Estimulación basal actividades geriatría

Significado de la estimulación multisensorial
Alzheimer's Disease Cooperative Study Activities of Daily Living scale for Severe impairment (ADCS-ADL-sev) [41]. La ADCS-ADL-sev es un cuestionario que se proporciona como entrevista al cuidador de la PWSD. Se trata de una escala de valoración retrospectiva del observador relativa a la capacidad para ejecutar una AVD específica, evaluando las 4 semanas precedentes. Cada uno de los 19 ítems consiste en una serie de preguntas jerarquizadas. Las respuestas posibles van desde la independencia total hasta la incapacidad total. La puntuación total oscila entre 0 y 54, indicando las puntuaciones más altas un mayor rendimiento en las AVD.
Los ítems de la escala ADCS-ADL original [42] se validaron individualmente. Un subconjunto de 19 ítems cumplió los criterios de aplicabilidad, fiabilidad, buen escalado, validez concordante y sensibilidad para detectar cambios en el rendimiento a lo largo de 6-12 meses en PWSD [41].
Escala de Carga del Equipo de Cuidados Profesionales (PCTB) [43]. La PCTB es una escala de autoevaluación de la carga subjetiva del personal de cuidados profesionales en residencias de ancianos y otros centros asistenciales. La medida contiene 10 ítems divididos en 3 subescalas (carga estructural, carga objetiva, carga subjetiva). Los ítems se valoran en una escala de cinco puntos que va desde totalmente en desacuerdo a totalmente de acuerdo. La puntuación total oscila entre 0 y 40 puntos, y los valores más bajos indican una mayor carga.
Inflamación sistémica de bajo grado
Se ha sugerido que la inflamación sistémica de bajo grado participa en el declive de las funciones fisiológicas y en la mayor vulnerabilidad de los pacientes de edad avanzada. Los síndromes geriátricos engloban diversas características, como la dependencia funcional, la polimorbilidad, la depresión y la desnutrición. En la población geriátrica hay una gran prevalencia de enfermedades cardiovasculares y factores de riesgo relacionados, así como de infecciones crónicas por citomegalovirus. Dado que se propuso que estas afecciones subyacentes influyen en el estado inflamatorio, el objetivo de este estudio fue evaluar su posible contribución a la asociación de los síndromes geriátricos con los parámetros inflamatorios.
Se reclutaron 100 sujetos de la población general u hospitalizados por enfermedades crónicas (edad, 23-96 años). Se recogió información sobre el estado clínico (historia clínica, comorbilidades en curso, tratamientos y escalas geriátricas), parámetros biológicos (pruebas hematológicas, serología de citomegalovirus) y producción de citocinas (niveles de interleucina (IL)-1β e IL-6 basales e inducidos por alumbre). Mediante análisis multivariantes paso a paso hacia atrás, definimos qué conjunto de variables clínicas y biológicas podía ser predictivo de un aumento de los marcadores inflamatorios.
Basale stimulation übungen pdf
Introducción: El proceso de envejecimiento de la población tiene un enorme efecto en la evolución posterior de la sociedad debido a la alta incidencia de enfermedades crónicas y el inicio de defectos mentales. La más común es la enfermedad de Alzheimer, que causa la reducción del intelecto y por lo general defectos de otros atributos también. La vida normal se ve afectada por el empeoramiento de la escasez cognitiva y la deducción.
Materiales y métodos: La muestra global de la investigación incluyó 185 encuestados. Para la recogida de datos se utilizó un cuestionario no estandarizado de diseño propio. Los datos del cuestionario se procesaron estadísticamente utilizando Microsoft Excel y el programa Statistica 12. Para el tratamiento estadístico se utilizaron la prueba χ2 (chi-cuadrado) de independencia y la prueba t de Student.
Resultados: La investigación que realizamos confirmó la diferencia entre los hogares que utilizan métodos alternativos de atención y los servicios sociales que no utilizan métodos alternativos. Podemos afirmar lo siguiente: en los hogares que utilizan estos métodos para tratar la enfermedad de Alzehimer se producen menos reacciones negativas en el comportamiento de los clientes que en los hogares tratados con métodos tradicionales. Los clientes se comunican más a menudo y realizan más actividades de movimiento y entrenamiento en estas residencias de ancianos. En las otras residencias es más frecuente la aplicación de medicamentos psíquicos.
Ejemplos de estimulación multisensorial
Las salas multisensoriales son un excelente recurso para las personas mayores, y la tecnología del Sistema SHX permite que se conviertan en una herramienta terapéutica aún más potente. Con la edad, ciertas habilidades empiezan a deteriorarse, sobre todo si no se ponen en práctica.
Cada vez es más habitual que las residencias de ancianos y los centros de salud dispongan de salas multisensoriales para el cuidado de las personas mayores. Esto es gracias a su flexibilidad y a la variedad de aplicaciones posibles en este grupo de usuarios que puede presentar un progresivo deterioro sensorial, motor, cognitivo y social. Muchas enfermedades neurodegenerativas tienen una mayor incidencia entre la población anciana. Entre ellas, la demencia es una de las principales preocupaciones, debido al impacto que puede tener en el bienestar de la persona, su familia y su círculo de amistades más cercano. Los efectos de estas enfermedades limitan la autonomía personal incluso desde las primeras fases y reducen la participación en todo tipo de actividades. Esta falta de participación en actividades útiles conlleva sentimientos crecientes de frustración e inseguridad que ponen de manifiesto cambios en el estado de ánimo -como apatía, cambios de humor y agitación- y pueden conducir al aislamiento, la desconexión y los trastornos del comportamiento. Los estudios han demostrado que una combinación de terapias farmacéuticas y no farmacéuticas es el método más eficaz para retrasar el deterioro y mejorar la calidad de vida de los afectados. Una estimulación adaptada que incluya una actividad intencionada que implique diferentes procesos cognitivos, sensoriales, motores y sociales ayuda a las personas a ser activas y participativas. Esto, a su vez, ayuda a retrasar el deterioro, al tiempo que mejora la autonomía personal y la calidad de vida, y crea un estado de ánimo más positivo.