Como estimular a tu bebe para que hable

Actividades de estimulación para bebés

Hablar con tu bebé es una forma importante de ayudarle a crecer. Favorece la comunicación y el desarrollo del lenguaje. Incluso antes de que empiece a hablar, el bebé se comunica con usted a través de sus expresiones faciales, su lenguaje corporal y su llanto. Es importante responder a las señales de tu hijo. Esto le permite saber que le escuchas y que puede comunicarse para satisfacer sus necesidades. Habla con tu bebé sobre lo que puede sentir o necesitar de ti. Por ejemplo, cuando tu bebé llore, puedes decirle: "Estás llorando. También es importante que le hables cuando le des el pecho o el biberón. Durante estos momentos, el bebé empieza a entender el mundo probando la leche y asimilando tu olor, tu cara y tu voz familiares.Los recién nacidos pueden necesitar ser alimentados cada dos horas o más a menudo. Todas estas son oportunidades para sostener, hablar e interactuar con el recién nacido. Las investigaciones demuestran que esta interacción adulto-niño favorece la comunicación y el desarrollo del lenguaje. Los bebés aprenden a hablar a una edad más temprana cuando sus padres les hablan, y también aprenden más palabras.Aquí tienes algunos consejos para hablar con tu bebé:

¿A qué edad empiezan a hablar los bebés?

Tu bebé empieza a entender el habla incluso antes de empezar a hablar. Desde una edad muy temprana, se interesará por mirarte a la cara y escuchar tu voz. Entre los dos y los cuatro meses, el bebé empezará a responder a los distintos tonos que utilices, por ejemplo, puede llorar si levantas la voz o reírse o gorjear con entusiasmo si emites una palabra o un sonido que le resulte gracioso.

  Colores estimulantes para bebes

Desde que nace, tu bebé hará una serie de ruidos que significarán algo para ti, por ejemplo, que tiene hambre o dolor. Estos ruidos incluyen el llanto, la tos y los sonidos de la respiración, y durante la alimentación, el bebé también hará la succión, los eructos y los sonidos bajos de satisfacción. El llanto y los ruidos son importantes porque así el bebé aprende a controlar el aire que sale de sus pulmones y a utilizar sus cuerdas vocales. Así se sientan las bases para el habla.

Al principio, tu bebé seguirá utilizando el llanto como principal medio de comunicación contigo, pero luego empezará a ampliar su gama de sonidos. Es entonces cuando el bebé empieza a hacer ruidos de arrullo que se desarrollan junto con el llanto, y hay una gran variación en los tipos de sonidos que emite. A medida que pasa el tiempo, tu bebé utilizará menos el llanto para comunicarse y también notarás que se reducen los primeros ruidos que hacía. El bebé empezará a emitir sonidos más parecidos a "ooh" y "aah", e incluso puede jugar a emitir sonidos con los labios. También empezará a sonreírte y a esperar a que le respondas, y probablemente te sonreirá. Incluso puede imitar tus expresiones faciales, por ejemplo, imitándote cuando sacas la lengua.

Ayuda a mi bebé a hablar

Fomenta estas primeras palabras tentativas hablando tú mismo con tu bebé, escuchando y respondiendo cuando "hable". También puede ser útil que sepas reconocer las etapas del lenguaje del niño y cuándo puede alcanzarlas. Por ejemplo, no esperarás los sonetos de Shakespeare cuando aún esté en pañales.

Entre los 12 y los 18 meses, tu bebé empezará a utilizar el lenguaje de forma más reconocible y puede que empieces a oírle hablar. Es posible que al principio sólo tú y algunas de las personas favoritas de tu bebé podáis entender lo que dice. Pero es maravilloso, después de todo este tiempo, oírles por fin expresar lo que les pasa por la cabeza.

  Estimulo rectal en bebes

Cantar canciones infantiles con acciones como "incey-wincey-spider" le ayudará a relacionar las palabras con las acciones. También ayudará a tu hijo a entender y recordar las palabras. Por eso las canciones infantiles han tenido tanto éxito durante siglos.

Los niños pequeños desarrollan sus habilidades a ritmos diferentes y, al principio, su lenguaje sólo es reconocible para los adultos que pasan a menudo con ellos. Pero a los 18 meses, su lenguaje mejora rápidamente y hay algunas cosas que se espera que sean capaces de hacer:

El niño de 2 años no habla pero entiende

Ha llegado el momento. El balbuceo de tu pequeño terror se está convirtiendo en palabras y te preguntas cómo ayudarle. Pues bien, como todo el proceso de crianza, es largo e inmensamente gratificante.

Lo primero es recordar que tu hijo es diferente y que tiene su propio enfoque de todo. Debes apoyarle y adaptar cada paso a su desarrollo. Si tardan un poco más, no te estreses. Lo conseguirá a su debido tiempo.

La mejor manera de animar a tu hijo es convertirte en su amigo. Aunque hay muchas maneras de conseguir que tu hijo hable, hay que tener en cuenta que ninguna funcionará si no está interesado. Participa en sus juegos y habla con ellos a diario mientras interactúas con ellos. Esto implica todo, desde el baño hasta la alimentación. Tú eres su puerta de entrada al mundo del habla, y si quieres que la atraviesen, más vale que seas un guardián entretenido - ¡esto va para las mamás y los papás!

  Estimular con termometro a bebe

Tu forma de hablar es clave para el desarrollo del vocabulario del niño. Reduce al mínimo el lenguaje de bebé, ya que impide su crecimiento verbal. Tienes que simplificar tu discurso con ellos y hacer hincapié en frases cortas con palabras que reduzcan las sílabas al mínimo. Por ejemplo, "Aquí está el gato. Es negro. Es suave". Se darán cuenta de que así es como deben hablar y así es como se comunica el mundo que les rodea.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad