Como estimular el habla del bebe

Vídeo para enseñar a hablar a un bebé

Jan 15, 2022 Desde el primer día, tu bebé te escucha atentamente para acabar comunicándose contigo. Esa capacidad de escucha se convertirá en contacto visual, llantos, sonrisas, risas, balbuceos y mucho más. De hecho, la primera comunicación de tu bebé comienza con el llanto.

Pero, ¿cómo se transforma el llanto del bebé en habla? A la edad de un año, tu bebé desarrollará habilidades lingüísticas tanto verbales como no verbales para comunicarse. Para ayudar a tu bebé a desarrollar los hitos esenciales del lenguaje, aquí tienes 21 actividades infantiles para fomentar la capacidad de escucha y el desarrollo del habla de tu bebé.

Realiza este test gratuito de 3 minutos de duración. Descubrirás si tu hijo va por buen camino con sus hitos y recibirás un informe gratuito con un plan de aprendizaje personalizado. ¡Speech Blubs está lleno de actividades para fomentar el desarrollo del habla!

La hora del cuento es un momento maravilloso para establecer un vínculo con tu bebé. Pero también es una forma de enriquecer el desarrollo del lenguaje de tu bebé. Para aprender las habilidades del habla, tu bebé también necesita aprender la comunicación no verbal y los sonidos en respuesta a cosas cotidianas. En lugar de leer un libro, haz que la lectura sea divertida añadiendo expresiones faciales, inflexiones de voz, efectos sonoros y sonidos de animales.

¿Qué causa el retraso en el habla del bebé?

Muchos niños con retraso en el habla tienen problemas de motricidad oral. Esto ocurre cuando hay un problema en las áreas del cerebro responsables del habla. Esto dificulta la coordinación de los labios, la lengua y la mandíbula para emitir los sonidos del habla. Estos niños también pueden tener otros problemas de motricidad oral, como problemas de alimentación.

¿A qué edad debe hablar un bebé?

La mayoría de los bebés dicen su primera palabra entre los 12 y los 18 meses de edad. Sin embargo, se empiezan a oír las primeras etapas de la comunicación verbal poco después del nacimiento. "Desde el nacimiento hasta los 3 meses, los bebés emiten sonidos. Sonríen y arrullan", explica Loeffler.

  Como estimular la inteligencia de un bebe en gestacion

¿Cómo puedo hacer que mi bebé sea más verbal?

Recitar rimas infantiles y cantar canciones. Reproduzca rimas, cuentos y canciones en el coche. Copie los intentos de su hijo de decir palabras para fomentar la conversación bidireccional. También puedes basarte en las palabras de tu hijo: por ejemplo, cuando tu hijo diga "tren", puedes decir "Sí, es un gran tren rojo".

Cuando los bebés empiezan a hablar

Hablar, entender a los demás y saber qué decir son habilidades realmente importantes en la vida. Ser capaz de comunicarse ayuda a los niños a hacer amigos, a aprender y a disfrutar plenamente de la vida. Usted será el primer y más importante maestro de su hijo.

Quizá te preguntes "¿cuándo hablará mi bebé?". Las primeras palabras de un niño pequeño suelen producirse entre los 12 y los 18 meses y, una vez alcanzado ese hito, seguirán aprendiendo y progresando rápidamente. Aquí veremos formas sencillas de fomentar y disfrutar del desarrollo del lenguaje de tu hijo.

Los niños pequeños suelen cometer errores. Demuéstrales que los entiendes, en lugar de pedirles que repitan las palabras correctamente. Repita la palabra o la frase correctamente para su hijo. Si dice "Mira el dod", puedes decir "Sí, es un perro".

Repite los sonidos, las palabras y las frases. Ya sea "la la" o "Oh, ¿te ha gustado el plátano?", demuestra que estás interesado y que los sonidos y las palabras son importantes. Esto puede ayudar al desarrollo del habla de tu bebé.

A algunos niños les cuesta más hablar y escuchar que a otros. Puede que les cueste entender el significado de las palabras y las frases. A algunos les cuesta encontrar las palabras y los sonidos adecuados y ponerlos en orden. Estos niños pueden necesitar ayuda adicional.

  Estimular el habla de un bebe

Cómo enseñar a hablar al bebé

Durante los dos primeros meses, una vez que usted y el bebé han establecido una rutina de alimentación, sueño y cambio de pañales, su pequeño está repentinamente más alerta y listo para jugar. A partir de las 6 u 8 semanas, el bebé empezará a emitir sonidos vocálicos abiertos, como "ah" y "oo", seguidos de gorjeos en la parte posterior de la garganta con sonidos "h", "k" y "g".

Cómo potenciar el desarrollo de los sonidos del habla del bebé: Para fomentar los arrullos y gorjeos de tu bebé, conviértelos en una conversación y devuélvele los arrullos. Por ejemplo, si tu bebé dice "ah", tú le respondes "ah". A medida que empieces a tener un ida y vuelta con tu bebé, puedes añadir uno más, de modo que cuando tu bebé diga "oo" tú puedes decir "oo oo". Estas combinaciones de sonidos ayudarán a tu hijo a acercarse a la siguiente etapa de desarrollo de los sonidos: el balbuceo.

Los ojos del bebé empiezan a adaptarse al mundo y son capaces de centrarse más en tu boca para ver cómo se juntan tus labios. Naturalmente, es entonces cuando los bebés empiezan a utilizar los sonidos de los labios (p, b y m) y a soplar con la boca. Esto significa que, alrededor de los 3 ó 4 meses, el bebé está preparado para empezar a balbucear con "ba ba ba" o "ma ma ma".

Retraso en el habla

El lenguaje de los bebés es mucho más que una forma tonta y bonita de hablarles. En realidad, el lenguaje de los bebés es más bien una forma de decir las cosas. Cuando los padres u otros cuidadores utilizan el lenguaje de los bebés, emplean un lenguaje normal. Pero lo simplifican: repiten mucho las palabras y hablan más despacio.

Los padres deben sumergir a sus bebés en el habla. Escuchar más el lenguaje de los bebés les ayuda a desarrollar sus propias habilidades lingüísticas. El lenguaje infantil funciona como un foco: los bebés oyen muchos sonidos a su alrededor. Pero cuando oyen hablar al bebé, saben que es hora de empezar a escuchar y prestar atención.

  Como estimular al bebe para que haga caca

En segundo lugar, a los bebés les gusta escuchar el lenguaje de los bebés. Les gustan los patrones melódicos exagerados y las emociones positivas del lenguaje infantil. Esto les ayuda a prestar más atención, en comparación con el habla que utilizamos con los adultos.

Cuando vemos a un bebé, la mayoría de nosotros utilizamos instintivamente el lenguaje infantil. Pero todavía no es algo natural para todos. Los padres deben empezar a practicar el lenguaje de los bebés desde el principio para aprender qué tipo de lenguaje deben utilizar.

El mejor momento para practicar el lenguaje infantil es cuando se realizan las rutinas diarias con el bebé. Por ejemplo, cuando lo alimentas, lo bañas o juegas con él. Si quieres añadir un poco más de variedad a lo que dices, también puedes probar a describir los dibujos de los libros o a describir los juguetes favoritos de tu bebé, que le gustarán mucho.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad