Estimular bebe recien nacido

La hora del vientre del recién nacido

¿Te has preguntado alguna vez si tu bebé puede ver realmente el móvil de su cuna o si el timbre de tu móvil le alarma? Lo cierto es que los bebés perciben las cosas de forma muy diferente a los adultos. Los bebés utilizan sus cinco sentidos para captar información, reaccionar ante su entorno, buscar nutrición y comodidad y establecer vínculos con sus cuidadores, dice el doctor Ray Tsai, presidente y director médico del Children's Health Pediatric Group de Dallas. Algunos sentidos, como el tacto y el oído, se desarrollan completamente al nacer. Otros, como la vista, tardan varios meses en madurar. Te contamos qué puedes esperar y qué puedes hacer para estimular cada uno de los sentidos de tu bebé.

Al principio, tu bebé sólo es capaz de ver a una distancia de entre 20 y 30 centímetros, y su visión es borrosa. Ve sobre todo formas y matices: si algo es grande, pequeño, brillante u oscuro, dice el Dr. Tsai. A los 4 meses, tu bebé verá más lejos y utilizará sus ojos para seguir objetos en movimiento, y a los 5 meses tendrá más percepción de la profundidad. Entre los 4 y los 6 meses será capaz de ver todos los colores. Y cuando camine y gatee, entre los 8 y los 12 meses, será capaz de utilizar su percepción de la profundidad para juzgar las distancias mientras explora.

¿Necesito estimular a mi recién nacido?

Al igual que los adultos pueden beneficiarse de un tiempo de inactividad, los bebés necesitan un equilibrio entre la estimulación y el tiempo de tranquilidad para procesar su entorno.

¿Qué significa estimular a un recién nacido?

La definición es sencilla: son actividades que despiertan o estimulan el sentido de la vista, el sonido, el tacto, el gusto y el olfato de tu bebé. La estimulación infantil puede ayudar a mejorar la capacidad de atención, la memoria, la curiosidad y el desarrollo del sistema nervioso de tu bebé.

  Estimular con termometro a bebe

¿Cuándo debo empezar a estimular a mi bebé?

El juego es la forma más importante de aprendizaje de los bebés y niños pequeños. Exploran su entorno, aprenden el lenguaje, desarrollan relaciones, fortalecen las habilidades motoras y adquieren conocimientos a través del juego. Las actividades para el desarrollo de los recién nacidos son importantes y pueden empezar desde la primera semana de vida.

Primera semana del bebé

Al nacer, el cerebro de tu bebé contiene 100.000 millones de neuronas (tantas como estrellas hay en la Vía Láctea). Durante los primeros años de vida de tu bebé, crecerán billones de conexiones entre células cerebrales, llamadas sinapsis neuronales. Impresionante, ¿verdad?

Pero la cuestión es la siguiente: la regla del cableado cerebral es usarla o perderla. Las sinapsis que no se "conectan" mediante la estimulación se podan y se pierden durante los años escolares del niño. Aunque el cerebro de un bebé tiene algunas conexiones neurológicas, como la capacidad de aprender cualquier idioma, es más flexible y vulnerable que el de un adulto. Y, sorprendentemente, el cerebro de un niño pequeño tiene el doble de conexiones neuronales que el de un adulto.

Cuando le proporcionas a tu bebé experiencias cariñosas y enriquecidas con el lenguaje, estás dando a las conexiones y vías neuronales de su cerebro más oportunidades para conectarse. A su vez, tu bebé adquirirá ricas habilidades de lenguaje, razonamiento y planificación. Estos sencillos consejos, los libros estimulantes y las actividades interactivas supervisadas le ayudarán a asegurarse de que el cerebro de su hijo está preparado para años de aprendizaje.

Cuidados del recién nacido

1. Establece contacto visual. Aprovecha esos breves momentos en los que los ojos de tu recién nacido están abiertos y míralos directamente. Los bebés reconocen las caras muy pronto, y la tuya es la más importante. Cada vez que te miran fijamente, están construyendo su memoria.

  Juguetes para estimular inteligencia bebe

4. Fomenta las comparaciones. Coloca dos fotos a una distancia de entre 20 y 30 centímetros de la cara de tu bebé. Deben ser similares, pero con una pequeña diferencia (tal vez haya un árbol en una, pero no en la otra). Incluso un bebé pequeño mirará hacia atrás y hacia delante para averiguar los rasgos distintivos, lo que le prepara para el reconocimiento de las letras y la lectura más adelante.

7. Canta canciones. Inventa tus propias estrofas para melodías aptas para niños ("Así te cambiamos el pañal, te cambiamos el pañal, te cambiamos el pañal..."). Toca Bach, los Beatles o Britney Spears. Las investigaciones relacionan la comprensión del ritmo musical con la facilidad para las matemáticas.

9. Hazle cosquillas en los dedos de los pies. De hecho, hazles cosquillas por todo el cuerpo. Aprender a reír es el primer paso para desarrollar el sentido del humor. Y decirle a su hijo "Te voy a pillar" antes de perseguirle o jugar a "Este cerdito" (seguido de un cosquilleo bajo la barbilla) le enseña a anticiparse a los acontecimientos.

Bebé de 0 meses

Décadas de investigación demuestran que el tiempo dedicado a mirar imágenes de alto contraste es importante para el desarrollo cognitivo del bebé. Hasta aproximadamente el quinto mes, los bebés utilizan sus ojos como fuente principal de información sobre el funcionamiento del mundo. Cuando los ojos del bebé empiecen a coordinarse, se sentirán atraídos por las imágenes de alto contraste.

El sistema nervioso de un recién nacido no tiene realmente un filtro: no puede filtrar nada de lo que ven sus ojos, oyen sus oídos o siente su piel. Varias fuentes de sonido a la vez -incluso el típico ambiente de una cafetería con música, varias personas hablando, el ruido del tráfico, etc.- pueden sobreestimular y confundir fácilmente al bebé, haciendo que se desconecte. Tu recién nacido prefiere el sonido de una sola voz humana a la vez y tonos tranquilos y rítmicos.

  Como estimular los primeros pasos del bebe

Después de todo ese tiempo en el vientre materno, es importante que los nuevos bebés se estiren fuera de la posición fetal y utilicen sus músculos de nuevas maneras. Ofrecerle una variedad de posiciones a lo largo del día puede ayudar a tu bebé a evitar las zonas planas en la cabeza, a que su cerebro empiece a entender dónde está colocado su cuerpo en el espacio y a que se fortalezca. Las mochilas portabebés, las sillas de coche, los columpios y los cochecitos son increíbles y muy necesarios en ocasiones, pero intenta que tu bebé pase algún tiempo en una superficie plana todos los días.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad