Estimular cerebro bebe

Estimular cerebro bebe

Cómo apoyar el desarrollo del cerebro

Las experiencias y las relaciones que tiene tu bebé en sus primeros años de vida contribuyen a formar el adulto que llegará a ser. La creación de un entorno de apoyo y cariño, lleno de interacciones cálidas y suaves, ayuda a desarrollar el cerebro del bebé. Esto sienta las bases del desarrollo y el aprendizaje futuros de tu bebé.

El cerebro de tu bebé se ha ido desarrollando desde que estaba en tu vientre. En el primer trimestre del embarazo se crean las conexiones nerviosas que permiten al bebé moverse en el útero. Mientras que en el segundo trimestre se forman más conexiones nerviosas y tejido cerebral.

Puedes ayudar al desarrollo de tu bebé creando un entorno interesante con diferentes tipos de actividades que le ofrezcan la posibilidad de jugar. A través del juego, tu bebé aprenderá habilidades importantes como hablar, escuchar, moverse, pensar, resolver problemas y socializar.

Crear un entorno cálido y afectuoso ayuda a tu bebé a sentirse seguro y querido. Esto favorece el desarrollo del cerebro. Los momentos cotidianos, como el baño o la comida, son una gran oportunidad para que os conozcáis y construyáis vuestra relación.

Técnicas de asentamiento del bebé

1. Establecer contacto visual. Aprovecha esos breves momentos en los que los ojos de tu recién nacido están abiertos y míralos directamente. Los bebés reconocen las caras muy pronto, y la tuya es la más importante. Cada vez que te miran fijamente, están construyendo su memoria.

  Es bueno estimular al bebe para que haga caca

4. Fomenta las comparaciones. Coloca dos fotos a una distancia de entre 20 y 30 centímetros de la cara de tu bebé. Deben ser similares, pero con una pequeña diferencia (tal vez haya un árbol en una, pero no en la otra). Incluso un bebé pequeño mirará hacia atrás y hacia delante para averiguar los rasgos distintivos, lo que le prepara para el reconocimiento de las letras y la lectura más adelante.

7. Canta canciones. Inventa tus propias estrofas para melodías aptas para niños ("Así te cambiamos el pañal, te cambiamos el pañal, te cambiamos el pañal..."). Toca Bach, los Beatles o Britney Spears. Las investigaciones relacionan la comprensión del ritmo musical con la facilidad para las matemáticas.

9. Hazle cosquillas en los dedos de los pies. De hecho, hazles cosquillas por todo el cuerpo. Aprender a reír es el primer paso para desarrollar el sentido del humor. Y decirle a su hijo "Te voy a pillar" antes de perseguirle o jugar a "Este cerdito" (seguido de un cosquilleo bajo la barbilla) le enseña a anticiparse a los acontecimientos.

Bebé sobreestimulado

De hecho, el desarrollo de tu hijo en su primer año es dinámico e interesante, con una magnitud de cambios. Esto se debe a que el número de células cerebrales se multiplica a un ritmo intenso, al tiempo que también crecen los "conectores" (o sinapsis) entre las células y las distintas partes del cerebro. Estos conectores, que son clave para el aprendizaje y el pensamiento, empiezan a formar una red desde el primer día de vida del bebé, y son el resultado de la estimulación por el sonido, la vista, el tacto, las sensaciones, el gusto y el olfato. Junto con el desarrollo de las habilidades motrices, este estímulo es esencial para que el cerebro del bebé se desarrolle.

  Canciones para estimular a los bebes

Al proporcionar el entorno adecuado para el desarrollo del cerebro, determinarás su ritmo de crecimiento mental. Puedes contribuir a ello con la estimulación y las reacciones adecuadas. Esto es especialmente importante en el primer y segundo año, cuando el bebé se expone por primera vez al mundo que le rodea.

En cada etapa del desarrollo durante el primer año de vida, tu bebé desarrolla diferentes habilidades y capacidades. Es fundamental que conozcas y reconozcas las distintas etapas para que puedas participar en algunas actividades con tu hijo que favorezcan su desarrollo mental.

Etapas de desarrollo del cerebro

Dra. Laura... Ahora que mi hija tiene siete meses, me gustaría saber cuál es la mejor manera de pasar el día con ella: cuánto tiempo de juego a solas, de juego interactivo, qué actividades, si hay juguetes imprescindibles, etc. Sigo más o menos sus indicaciones a lo largo del día, pero quiero asegurarme de que incluyo actividades beneficiosas para ella. Es brillante y me gustaría ayudar a cultivar eso sin ser demasiado estructurada. Me gustaría asegurarme de que cada momento que pase con ella sea de calidad. Gracias.

  Como estimular a un bebe gato para hacer caca

He visto una mejora asombrosa en mi *muy* enfadado hijo de 17 años después de reconocer que había una razón por la que estaba tan enfadado y actuaba así. Hemos tenido varias conversaciones sinceras y he visto un verdadero cambio en la forma en que trata a su hermano menor, y en cómo me trata a mí.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad