Entrenamiento de cuello en casa

Entrenamiento cervical bioneer
Admitámoslo, tener un cuello grueso puede ser bastante imponente. Además de darte ese aspecto intimidatorio de defensa central, es un indicio de la dedicación y el trabajo duro en el gimnasio. Esos enormes trapecios hacen que alguien parezca el Increíble Hulk sin ponerse verde.
Pero no todo es vanidad. La cabeza humana pesa más de dos kilos, se mueve en múltiples direcciones y protege nuestro activo más importante (que para la mayoría de nosotros sería el cerebro). Por eso es importante que empieces a incorporar ejercicios para el cuello a tu rutina.
Aislar el cuello proporcionará un gran toque final a un físico poderoso y ayudará a mantener una buena posición de la cabeza y una mejor postura. Aquí nos adentraremos en la anatomía del cuello, los beneficios del entrenamiento directo del cuello y cuatro ejercicios de cuello para añadir la guinda a tu cráneo.
No hay duda de los beneficios estéticos de un cuello fuerte y musculoso, pero también tiene algunos beneficios importantes para el rendimiento y la salud. Aquí tienes cuatro razones para incluir el entrenamiento directo del cuello en tu programación.
Arnés de cuello
10 min read Si te interesa el culturismo, sabrás lo importante que es desarrollar los músculos de forma proporcionada. Nadie quiere bíceps del tamaño de un camión y un par de piernas de pollo gimiendo bajo el peso de un torso del tamaño de un barril.
Para ayudarte a mantener tus entrenamientos en el buen camino, vamos a repasar la mecánica de la construcción de un cuello más grueso, algunas trampas que debes evitar y los mejores ejercicios que puedes añadir a tu rutina para acercarte a tus objetivos.
Antes de ponerte a entrenar cualquier parte de tu cuerpo, primero tienes que comprender todos los entresijos de los músculos que componen esa zona. El cuello, en particular, es doblemente importante porque es tan fuerte en algunas zonas como fácil de desgarrar.
Los trapecios son un enorme par de músculos que se extienden a lo largo y ancho de la parte superior de la espalda. En términos técnicos, se extienden verticalmente desde el hueso occipital (la parte inferior del cráneo) hasta las vértebras torácicas inferiores (la parte de la columna vertebral que constituye la segunda sección de la espalda).
Ejercicios de boxeo para el cuello
Para aliviar su agonía, es necesario comprender la causa de la tirantez de cuello y hombros, o de la mayoría de las tiranteces musculares en general. La tirantez muscular suele ser el síntoma resultante de posturas mantenidas y contracciones musculares continuas. Nuestro estilo de vida sedentario requiere que los músculos del cuello funcionen de acuerdo con su papel de músculos de resistencia y, por tanto, estabilizadores posturales, actuando como los "guywires" que proporcionan estabilidad para mantenernos erguidos durante todo el día. Esta tarea no es fácil, y muchos de nuestros cuellos simplemente no están a la altura, lo que provoca la tirantez que sentimos, una repercusión de la "lucha" de estos músculos por mantener alineada nuestra columna vertebral. Por este motivo, el mejor tratamiento puede no ser el estiramiento del cuello, sino su fortalecimiento.
Uno de los factores iniciales que observo durante la evaluación de un paciente es la postura. ¿Cabeza adelantada, hombros redondeados? ¿Le suena a la mayoría de la población estadounidense? El mensaje que esto comunica a mi cerebro de fisioterapeuta es debilidad muscular escapular (omóplato) y escasa fuerza muscular cervical profunda. No es de extrañar que el cuello duela y esté tenso.
Ejercicios para el cuello gimnasio
Según las estadísticas, la mayoría de los hombres prefieren un cuello más grueso a uno más delgado. ¿Por qué? Cuando un atleta o un culturista gana masa y aumenta de volumen, su cuello parece desproporcionado en comparación con el resto del cuerpo. Esta es la razón por la que los cuellos más gruesos no reciben el mismo cariño que sus homólogos más gruesos.
¿Se preguntará cómo de grueso? La circunferencia media del cuello de un hombre es de veinticinco centímetros. La mayoría prefiere elevar esa medida hasta al menos dieciocho o diecinueve pulgadas. Muchos simplemente afirman que el aspecto de un cuello más grande es más atractivo y, a veces, los cuellos grandes parecen incluso intimidatorios.
Nuestro cuello está ocupado por músculos que permiten flexionarlo, torcerlo, girarlo y extenderlo. El ejercicio ayuda a abultar el cuello, pero los resultados son más prominentes debido a dos músculos principales: el músculo trapecio (superior) y el músculo esternocleidomastoideo.
Este tipo de músculo del cuello es el responsable de permitirnos encoger los hombros, lo que significa que se puede entrenar fácilmente con levantamientos compuestos (peso muerto, cargas, press por encima de la cabeza y press lateral). No es necesario realizar levantamientos específicos ni ningún tipo de ejercicio especial, todo lo que hay que hacer es desarrollar los músculos en general para entrenar a fondo los trapecios superiores.