Creativo estimulado

Cómo potenciar la creatividad
A raíz de la pandemia de la Corona, mucha gente trabaja ahora desde casa al menos una parte de la semana. Aunque trabajar en casa no es tan malo, no siempre ayuda al proceso creativo. Un estudio de Microsoft muestra que trabajar desde casa reduce la creatividad. Una de las razones es la falta de comunicación que tienen los trabajadores remotos con sus colegas. Cuando trabajas desde casa tienes menos contacto directo; no almuerzas con tus compañeros y entablar una pequeña charla no es tan fácil cuando no estás en la misma habitación. Por suerte, hay formas de mejorar tu creatividad incluso cuando estás solo en casa. En este artículo, compartiré cómo puedes utilizar todos tus sentidos para estimular la creatividad.
Estimular tus sentidos puede activar partes específicas del cerebro que mejoran la creatividad. Esto puede ayudarte a crear ideas nuevas e innovadoras. Ciertos olores, estímulos visuales o sonidos pueden mejorar el proceso de pensamiento creativo. Así que cuando tengas problemas para entrar en esa zona creativa, intenta estimular cada uno de tus sentidos con los siguientes consejos:
Técnicas de estimulación de la creatividad
Este resultado trata de cómo el compromiso con la actividad cultural estimula la creatividad, despierta la imaginación o despierta la curiosidad del participante (que incluye a todos los participantes, desde los artistas experimentados hasta los miembros del público que experimentan esta actividad creativa por primera vez). La creatividad se define aquí como el uso de la imaginación o de ideas originales para crear algo nuevo y valioso, el acto de convertir ideas nuevas e imaginativas en realidad. La creatividad implica dos procesos: pensar y luego producir.
Este es el resultado más dinámico, en el que el participante experimenta un estímulo creativo, que puede traducirse en el deseo de comprometerse más con experiencias culturales similares o diferentes y/o en la inspiración para crear nuevas obras de arte, trabajando solo o con otros. Los puntos finales deseados son una mayor estimulación de la creatividad, lo que lleva a la posibilidad de crear más obras nuevas. Ambos son ilimitados.
Este resultado se corresponde estrechamente con el concepto de "creatividad" de CGLU y el tema de cultura y derechos humanos de la Agenda 21, en el que se invita a los artistas a "comprometerse con la ciudad, mejorando la convivencia y la calidad de vida, aumentando la capacidad creativa y crítica de todos los ciudadanos" (CGLU, 2006). La creatividad cultural se reconoce como una piedra angular del desarrollo sostenible (UNESCO, 1998) y "una fuente de progreso humano" (Conferencia Intergubernamental sobre Políticas Culturales para el Desarrollo, 1998).
Estimular la creatividad en las organizaciones
Un creativo feliz es un creativo productivoDecir que los profesionales de la creatividad son profesionales únicos es quedarse corto; pocos otros puestos de trabajo hay que dependan tanto y únicamente de su capacidad cerebral para lograr los objetivos que tienen que alcanzar. Por muchos manuales y libros que haya sobre el tema, la creatividad es un camino que tiene más pautas que reglas reales. A veces incluso se siente como intentar golpear una piñata con los ojos tapados, pero la piñata se mueve y tú estás dentro de un castillo hinchable. He aquí algunos consejos para mantener a las personas creativas felices, estimuladas y productivas:
Los pequeños cambios pueden ser grandes cambiosLos pequeños cambios dentro de un equipo pueden poner a los creativos en un estado de ánimo completamente diferente, disparando su entusiasmo y, por tanto, su creatividad. Aunque se trate de un pequeño movimiento, como cambiar la sesión creativa de una habitación en la que siempre se trabaja al mundo exterior, esto no hará más que alimentar los cerebros. Si quieres pensar fuera de la caja, sal de ella.Haz que sea un retoLa tarea en sí misma no tiene por qué ser un reto, pero la forma de abordarla puede variar mucho. Los métodos creativos de brainstorming como Triggers pueden ayudarte a introducir nuevas formas de pensar y nuevos caminos en tu cableado cerebral para que puedas explorar nuevas líneas.Aprender es cuidarTodo el aprendizaje que puedas hacer es algo que ampliará tu cerebro; además, cuanto más compartas con tu equipo, más posibilidades les estarás dando de aprender nuevas ideas, nuevas formas de pensar o nuevos recursos de inspiración. Este es el centro de lo que significa la estimulación; alimentar el cerebro con la suficiente electricidad como para encender la magia.Detente y piénsaloSi algo no está funcionando correctamente, si sientes que algún proceso se está atascando o no se está desarrollando adecuadamente, si tienes el presentimiento de que alguien no está contento o no está rindiendo como desearía... detente. Da un paso atrás. Ten una pequeña charla. Sin aclarar todos los problemas, no hay forma de dar un paso adelante ni de encontrar ningún estímulo.
Estimular la creatividad en el espíritu empresarial
¿Ves el dibujo de un limón? Yo veo un submarino o una guitarra. No, ¡espera! Veo un OVNI o un pájaro amarillo. Se distribuye un cuaderno y un lápiz a cada jugador y éste elige la hoja en la que va a dibujar. El objetivo del juego es formar una nueva imagen de la forma más creativa posible.Cuando abramos el cuaderno por primera vez, anotaremos dos posibles formas de transformar las imágenes que nos parezcan más sencillas (pero no necesariamente las más creativas). Ahora dibujaremos nuestras creaciones (intentaremos ser lo más originales posible) y luego compararemos y discutiremos los resultados con el resto de los jugadores. ¿Hay alguna que sea demasiado sencilla o quizás no lo suficientemente creativa? Entre los jugadores, podéis destacar las más originales y las que más os gusten. Estimula tu creatividad con este juego de dibujo. Dibuja todo lo que puedas imaginar sobre los objetos. El dibujo más creativo ganará.