Estimulo definicion psicologia

Estimulo definicion psicologia

Estímulos externos

Un estímulo es cualquier objeto o acontecimiento que provoca una respuesta. Por ejemplo, cuando se ofrece comida a un ratón de laboratorio como recompensa por pulsar una palanca, la comida es un estímulo, y el ratón probablemente responderá pulsando la palanca de nuevo. En cuanto a la percepción, los estímulos pueden ser visuales (vista), auditivos (sonido), táctiles (tacto), olfativos (olor) o gustativos (gusto). Cuando leemos palabras en una página, el texto actúa como un estímulo visual que excita las células de nuestra retina, las cuales convierten los estímulos en señales eléctricas y envían estas señales al cerebro.

Definición del comportamiento

Un estímulo es todo aquello que puede desencadenar un cambio físico o conductual. El plural de estímulo es stimuli.Los estímulos pueden ser externos o internos.Un ejemplo de estímulo externo es que tu cuerpo responda a un medicamento.Un ejemplo de estímulo interno es que tus constantes vitales cambien debido a un cambio en el organismo.Los estímulos incluyen:Referencias

Actualizado por: Linda J. Vorvick, MD, Profesora Asociada Clínica, Departamento de Medicina Familiar, UW Medicine, Facultad de Medicina, Universidad de Washington, Seattle, WA. También revisado por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, Brenda Conaway, Directora Editorial, y el equipo editorial de A.D.A.M.

  Estimulo definicion biologia

Psicología del comportamiento

En el contexto de la ciencia, un estímulo es cualquier cosa que hace que un organismo o una parte de un organismo reaccione de alguna manera. Por ejemplo, para la mayoría de las plantas, la luz del sol actúa como un estímulo que hace (estimula) que crezcan o se muevan hacia ella.

En economía, un estímulo es una inyección de dinero en una economía por parte de un gobierno que pretende espolear (estimular) el crecimiento económico. Esto puede tomar muchas formas, como dar dinero directamente a los ciudadanos a través de cheques de estímulo. En este sentido, estímulo suele usarse en singular, sobre todo en frases como estímulo económico, paquete de estímulo y plan de estímulo.

Ejemplo: El Congreso ha aprobado un paquete de estímulo sin precedentes en respuesta a la pandemia de coronavirus de 2020 con la esperanza de estimular la economía en un momento en el que tanta gente ha perdido ingresos por quedarse sin trabajo.

  Definicion de estimulo

¿De dónde viene el término estímulo? Los primeros registros de estímulo datan del siglo XVII. Proviene de la palabra latina stimulus, que significa "aguijón para el ganado", un palo afilado que se utiliza para empujar al ganado y hacer que se mueva. En sentido general, eso es lo que hace un estímulo: empujar algo a la acción. El tipo de acción varía según el contexto.

Teoría estímulo-respuesta

Un estímulo discriminativo es un estímulo que, cuando está presente, genera una respuesta particular y la respuesta suele ser más rápida, más frecuente y más resistente a la extinción. La conducta de respuesta se somete entonces al control del estímulo discriminativo. Se crea un estímulo discriminativo (Sd o SD) cuando la respuesta se refuerza en su presencia, pero no cuando está ausente1.

Por ejemplo, un niño pide ver la televisión e, históricamente, se le concede más tiempo de pantalla cuando su madre tiene que atender una conferencia telefónica por motivos de trabajo, pero nunca cuando no tiene que atender una llamada. Así que tener una llamada telefónica relacionada con el trabajo es un Sd que controla el comportamiento solicitante del niño.

  Definicion estimulos

Los estímulos discriminativos tienen control sobre una conducta concreta porque la conducta se refuerza de forma fiable mediante el refuerzo positivo o negativo y el castigo cuando los estímulos están presentes y no cuando están ausentes.

La generalización del estímulo se define como la extensión del condicionamiento de modo que estímulos similares que no han sido reforzados pueden actuar como estímulo condicionado para generar una respuesta específica2. Ahora un individuo responde no sólo al estímulo que ha sido reforzado, sino también a otros que comparten características similares. La generalización puede darse tanto en el condicionamiento clásico como en el condicionamiento operante.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad