Estimulos sensoriales definicion

Estimulos sensoriales definicion

Significado de los estímulos

El procesamiento sensorial (a veces denominado "integración sensorial" o "IS") es un término que hace referencia al modo en que el cerebro recibe los mensajes de los receptores sensoriales y los convierte en respuestas motoras y conductuales adecuadas.

Los estímulos sensoriales son captados por receptores de todo el cuerpo. Los receptores transmiten la información al cerebro. El cerebro es como un ordenador, lleno de miles de cables conectados a distintas zonas del cerebro que nos ayudan a procesar, interpretar y luego elegir la respuesta adecuada a los estímulos sensoriales.

Las investigaciones han revelado que muchos niños autistas tienen dificultades para procesar los estímulos sensoriales y responden con comportamientos inusuales o atípicos (véanse las referencias). Estas respuestas suelen clasificarse en dos categorías:

Los niños autistas pueden ser hipersensibles o hiposensibles en uno o varios de los siete sentidos (visual, auditivo, táctil, gustativo, olfativo, vestibular y propioceptivo), lo que puede dificultar la concentración y la realización de tareas cotidianas, como los deberes.

Terapia de estimulación sensorial

¿Qué significa percibir algo? Los receptores sensoriales son neuronas especializadas que responden a tipos específicos de estímulos. Cuando la información sensorial es detectada por un receptor sensorial, se ha producido una sensación. Por ejemplo, la luz que entra en el ojo provoca cambios químicos en las células que recubren la parte posterior del ojo. Estas células transmiten mensajes, en forma de potenciales de acción (como aprendiste al estudiar biopsicología), al sistema nervioso central. La conversión de la energía del estímulo sensorial en potencial de acción se conoce como transducción. La transducción representa el primer paso hacia la percepción y es un proceso de traducción en el que diferentes tipos de células reaccionan a los estímulos creando una señal procesada por el sistema nervioso central que da lugar a lo que experimentamos como sensaciones. Las sensaciones permiten a los organismos percibir un rostro y oler el humo cuando hay un incendio.

  Estimulo definicion psicologia

En cambio, las percepciones exigen organizar y comprender la información de las sensaciones recibidas. Para que las sensaciones sean útiles, primero debemos añadirles un significado, lo que crea nuestras percepciones de esas sensaciones. Las sensaciones nos permiten ver un quemador rojo, pero las percepciones implican la comprensión y representación de la característica caliente. Asimismo, una sensación sería oír un tono fuerte y estridente, mientras que una percepción sería la clasificación y comprensión de ese sonido como alarma de incendio. A lo largo de este capítulo, las sensaciones y las percepciones se tratarán como acontecimientos separados, mientras que, en realidad, las sensaciones y las percepciones pueden considerarse más exactamente como algo que ocurre a lo largo de un continuo en el que los límites son más fluidos entre donde acaba una sensación y empieza una percepción.

Psicología de los estímulos sensoriales

Un estímulo sensorial es cualquier acontecimiento u objeto que es recibido por los sentidos y provoca una respuesta en una persona. El estímulo puede presentarse de muchas formas, como la luz, el calor, el sonido, el tacto, así como a partir de factores internos. Los estímulos sensoriales pueden ser percibidos por los sistemas auditivo, táctil, visual, gustativo, propioceptivo y vestibular. Una característica de las personas con TEA es la dificultad para percibir estímulos, ya que el cerebro de la persona suele interpretar la información de forma diferente. Las respuestas inusuales a los estímulos sensoriales suelen denominarse reacciones de hipo o hipersensibilidad. "Dunn (1997) describió las reacciones sensoriales inusuales de los niños definiendo la hiperreactividad como tener un umbral bajo a la entrada sensorial (evitación sensorial), o baja tolerancia a la entrada sensorial (sensibilidad sensorial), y la hipo-reactividad como un umbral más alto a la entrada sensorial (mal registro) o búsqueda de la entrada sensorial (búsqueda sensorial)" (Jasmin et al., 2008).

  Estimulación precoz definición

Buscador sensorial

La modalidad del estímulo, también llamada modalidad sensorial, es un aspecto de un estímulo o lo que se percibe después de un estímulo. Por ejemplo, la modalidad de temperatura se registra después de que el calor o el frío estimulen un receptor. Algunas modalidades sensoriales son: la luz, el sonido, la temperatura, el gusto, la presión y el olfato. El tipo y la ubicación del receptor sensorial activado por el estímulo desempeñan el papel principal en la codificación de la sensación. Todas las modalidades sensoriales trabajan juntas para aumentar la sensación del estímulo cuando es necesario[1].

La percepción multimodal es la capacidad del sistema nervioso de los mamíferos de combinar todas las diferentes entradas del sistema nervioso sensorial para mejorar la detección o identificación de un estímulo concreto. Las combinaciones de todas las modalidades sensoriales se realizan en los casos en que una sola modalidad sensorial da lugar a un resultado ambiguo e incompleto[1].

  Definicion estimulante

La integración de todas las modalidades sensoriales se produce cuando las neuronas multimodales reciben información sensorial que se solapa con diferentes modalidades. Las neuronas multimodales se encuentran en el colículo superior;[1] responden a la versatilidad de varias entradas sensoriales. Las neuronas multimodales provocan cambios en el comportamiento y ayudan a analizar las respuestas del comportamiento a determinados estímulos[1]. Se encuentra información procedente de dos o más sentidos. La percepción multimodal no se limita a un área del cerebro: muchas regiones cerebrales se activan cuando se percibe información sensorial del entorno[2]. De hecho, la hipótesis de tener una región multisensorial centralizada está recibiendo cada vez más especulaciones, ya que varias regiones que antes no se investigaban ahora se consideran multimodales. Las razones que subyacen a este hecho están siendo investigadas actualmente por varios grupos de investigación, pero ahora se entiende que hay que abordar estas cuestiones desde una perspectiva teórica descentralizada. Además, varios laboratorios que utilizan organismos modelo invertebrados proporcionarán información inestimable a la comunidad, ya que éstos son más fáciles de estudiar y se considera que tienen sistemas nerviosos descentralizados.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad