Ejemplo de un macrociclo de entrenamiento

Ejemplo de un macrociclo de entrenamiento

Periodización del entrenamiento de fuerza

¡Gracias por el gran contenido informativo! Voy a ser un futuro entrenador personal, posiblemente entrenador de fuerza y estoy construyendo mi propio plan para esta próxima temporada en preparación para mi temporada de fútbol este otoño. ¡Quería hacer un poco de investigación adicional y estar un poco más informado antes de crear mi programa y esto fue definitivamente útil!

Permítame pedirle un poco de ayuda cuando se trata de un programa de baloncesto de 12 meses para un atleta universitario de baloncesto. Sólo quiero pedirle algunos consejos y sugerencias con respecto a este programa de periodización en baloncesto. Me puede dar un ejemplo de fuera de temporada, pretemporada, etc. Gracias de antemano Dios le bendiga señor.

Muy buena lectura, muy informativa y útil. Soy una mezcla de culturista y powerlifter. Actualmente intento planificar un macrociclo que empiece con un par de mesociclos para entrenamiento de tipo hipertrofia; mayor volumen y frecuencia. Una intensidad más baja, y construir mi camino hasta un mesociclo que incorpore más intensidad/frecuencia, pero menos volumen. Después de eso, potencialmente probar nuevos 1 RM, microciclo de una semana de deload/recuperación, ¡y luego aclarar y repetir! Espero poder matar dos pájaros de un tiro.

Entrenamiento de microperiodización

El término Periodización es generalmente conocido en las Ciencias del Deporte. Define la división de los programas de entrenamiento en ciclos individuales en los que los parámetros individuales de entrenamiento -series, repeticiones, tempo y pausa-, así como los ejercicios, la frecuencia, el volumen total, la intensidad media y la intensidad máxima, se estructuran para permitir un progreso constante, óptimo, sostenible y máximo del entrenamiento.

  Estimulantes ejemplos

La sesión de entrenamiento es el elemento autónomo más pequeño del entrenamiento en la ciencia clásica del deporte. La sesión de entrenamiento está determinada en gran medida por los objetivos de entrenamiento y los métodos de entrenamiento, que resultan de los requisitos y objetivos del programa de entrenamiento basados en el estado actual y el objetivo del deportista.

Un Microciclo es la parte más corta del ciclo de entrenamiento, que se repite regularmente en su estructura y función básicas. Los elementos del Microciclo son sesiones de entrenamiento individuales. El objetivo de un Microciclo se deriva principalmente del objetivo del Mesociclo. La carga parcial es uno de los elementos más populares y eficaces del microciclo.

Periodización por bloques

Como estudiante de fitness, uno de los conceptos de entrenamiento más importantes que hay que aprender es la periodización, especialmente cuando se pasa de principiante a intermedio, y aún más cuando se empieza a ser avanzado. La periodización no es un concepto nuevo, ya que existe desde la década de 1950, y la mayoría de las personas emplean alguna forma de entrenamiento periodizado, lo sepan o no, pero hacerlo y hacerlo bien son dos cosas diferentes. Si realmente entiendes la periodización, podrás maximizar tus resultados en el gimnasio o en tu deporte respectivo. Para empezar, necesitas conocer lo básico, que son los tres ciclos del entrenamiento de periodización: Macrociclo, Mesociclo y Microciclo.

  Ejemplos de estimulos

En este post, vamos a explicar qué es la periodización y cómo se relacionan con ella los macrociclos, mesociclos y microciclos. Con ello, podrás estructurar tu entrenamiento de forma que te permita alcanzar el máximo rendimiento, prepararte para un evento o simplemente lograr tus objetivos de forma física. La siguiente información también le ayudará a comprender el propósito y la planificación que hay detrás de muchos programas de entrenamiento de fuerza y atléticos de eficacia probada.

Mesociclo

La periodización ayuda a planificar el orden y la estructura a largo plazo del año de entrenamiento. El objetivo es garantizar que el deportista alcance la máxima condición física durante su fase de competición y controlar el riesgo de sobreentrenamiento y lesiones. Esto también permite una recuperación y unas adaptaciones del entrenamiento óptimas. Existen varias progresiones y formas de estructurar el entrenamiento para que el deportista pueda estar en su mejor forma cuando más importa. Los entrenadores pueden manipular variables como la intensidad, el volumen, la frecuencia, el descanso y el modo de individualización para reforzar las mejoras sistemáticas en el entrenamiento.

  Ejemplos de estímulos

2. Mesociclos: suelen durar de varias semanas a varios meses. El número depende de los objetivos deseados por el deportista y del número de competiciones dentro de ese periodo. Suele haber dos o más mesociclos dentro de un macrociclo.

3. Microciclo: suelen durar una semana. Sin embargo, pueden durar hasta cuatro semanas dependiendo del tipo de programa. Este breve ciclo de entrenamiento se centra en variaciones de entrenamiento diarias y semanales. Dentro de un mesociclo suele haber dos o más microciclos.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad