Ejercicios de circuitos de entrenamiento

Qué es el entrenamiento en circuito
Hay muchas variaciones en la forma de realizar el entrenamiento en circuito. Con la experiencia, los atletas y sus entrenadores encontrarán formas de mejorar las sesiones para que se adapten mejor a ellos. En Momentum Sports solemos utilizar principalmente tres tipos de rutinas de entrenamiento en circuito. Incluyen varios niveles de trabajo anaeróbico y aeróbico y permiten un enfoque diferente. También aportan algo de variedad a las sesiones, ya que el entrenamiento puede volverse aburrido si es demasiado repetitivo.
Cuando se ha completado una sesión de circuitos o de pesas, es una buena idea salir a correr (o algún otro tipo de ejercicio aeróbico). Esto puede ser un trabajo duro y, por tanto, una extensión del entrenamiento, o simplemente un calentamiento prolongado y luego hacer estiramientos estáticos.
Esto es útil, ya que permite que los músculos que han trabajado duro se relajen y vuelvan a su estado original, eliminando la tensión formada por el ejercicio duro mediante el bombeo de sangre por todo el cuerpo y, a su vez, esto puede conducir a una menor rigidez al día siguiente.
¿Cuántos ejercicios hay en el entrenamiento en circuito?
Por lo general, habrá entre 8 y 10 ejercicios en un circuito, aunque este número puede variar en función del tiempo del que se disponga. Puedes realizar un número determinado de repeticiones para cada ejercicio (8-20 repeticiones), o puedes cronometrar cada ejercicio (30-60 segundos por ejercicio).
¿Qué es el ejercicio de los circuitos?
El entrenamiento en circuito es una combinación de seis o más ejercicios realizados con breves períodos de descanso entre ellos durante un número determinado de repeticiones o una cantidad de tiempo prescrita. Un circuito es cuando se han completado todos los ejercicios elegidos. Se pueden realizar varios circuitos en una sesión de entrenamiento.
Ejercicios de entrenamiento en circuito en casa
Las nuevas Guías Alimentarias para los Estadounidenses proporcionan recomendaciones con base científica para reducir el riesgo de las principales enfermedades crónicas y promover la salud a través de la dieta y la actividad física. Dependiendo de las necesidades y los objetivos del cliente, los profesionales del fitness se enfrentan ahora al reto de diseñar entre 30 minutos (para reducir el riesgo de enfermedades crónicas) y 60-90 minutos (para una pérdida de peso sostenida) de actividad física diaria para sus alumnos. Afortunadamente, un artículo recientemente publicado sobre el entrenamiento en circuito ofrece nuevas investigaciones y perspectivas de entrenamiento para ayudar a cumplir con los desafíos modernos del diseño de programas de ejercicios. Historia y fundamentos del entrenamiento en circuito El entrenamiento en circuito es un programa de ejercicios de entrenamiento permanente y en evolución que fue desarrollado por R.E. Morgan y G.T. Anderson en 1953 en la Universidad de Leeds en Inglaterra (Kravitz 1996). El término circuito se refiere a una serie de ejercicios cuidadosamente seleccionados y dispuestos de forma consecutiva. En el formato original, el circuito constaba de 9 a 12 estaciones. Este número puede variar según el diseño del circuito. Cada participante pasa de una estación a la siguiente con poco (15 a 30 segundos) o ningún descanso, realizando un entrenamiento de 15 a 45 segundos de 8 a 20 repeticiones en cada estación (utilizando una resistencia de entre el 40% y el 60% del máximo de una repetición {1RM}). El programa puede realizarse con máquinas de ejercicios, pesas de mano, resistencia elástica, calistenia o cualquier combinación.
Entrenamiento en circuito con pesas
Charlotte Hilton Andersen, es una periodista galardonada que lleva 16 años cubriendo temas de salud, fitness, paternidad, relaciones y cultura para muchos de los principales medios de comunicación, tanto impresos como en línea. Es autora de dos libros y también trabaja como editora independiente y escritora fantasma. Ha aparecido en segmentos de noticias de televisión para CBS, FOX y NBC. Charlotte se graduó en la Universidad Estatal de Utah con un máster en sistemas de información científica y otro en educación científica. En su tiempo libre da clases de gimnasia. Ella y su marido tienen 5 hijos y viven en Denver.
Imagínate una rutina de ejercicios que combina el entrenamiento cardiovascular y el de fuerza, que te hace entrar y salir del gimnasio en 30 minutos y que te deja con ganas de volver a entrenar. ¿Suena demasiado bien para ser verdad? No lo es: se llama entrenamiento en circuito.
El entrenamiento en circuito es un estilo de entrenamiento en el que se realizan varios ejercicios (normalmente entre cinco y diez) dirigidos a diferentes grupos musculares con un descanso mínimo entre cada movimiento. El resultado es un entrenamiento que pone a prueba tu fuerza y resistencia muscular y tu sistema cardiorrespiratorio. Es probable que hayas realizado un entrenamiento en circuito en clases de tipo campamento de entrenamiento y ni siquiera te hayas dado cuenta.
Entrenamiento en circuito para perder peso
Una clase puede utilizar una variedad de equipos, mientras que otra puede no utilizar ningún equipo. Una clase de entrenamiento en circuito puede parecer intensa, mientras que otra se anuncia como de bajo impacto y adecuada para principiantes.
Con una gama tan amplia de clases que se anuncian como "entrenamiento en circuito", es posible que te preguntes qué es el entrenamiento en circuito y si es o no adecuado para ti, especialmente si quieres convertirte en entrenador personal y diseñar programas de entrenamiento en circuito para tus clientes.
En un entrenamiento en circuito, cada ejercicio se realiza uno tras otro con poco o ningún descanso entre ellos. Por lo general, habrá entre 8 y 10 ejercicios en un circuito, aunque este número puede variar en función del tiempo del que dispongas.
Puede realizar un número determinado de repeticiones para cada ejercicio (8-20 repeticiones), o puede cronometrar cada ejercicio (30-60 segundos por ejercicio). Una vez que haya realizado cada ejercicio del circuito, puede tomar un descanso un poco más largo (alrededor de 1 minuto) para recuperarse antes de comenzar el circuito de nuevo. Repite el circuito de 1 a 3 veces o durante el tiempo de entrenamiento que tengas asignado.