Ejercicios para estimular la glandula pineal
Ejercicio de respiración profunda - Abre tu glándula pineal
Activando Nuestra Glándula Pineal - Nuestro tercer ojohttp://www.ascensiontopics.comThanks al material de Morfeo por ( Robert Mesure) en el canal de youtube: http://www.youtube.com/channel/UCijA7... por el inspirador mensaje canalizado. Quería compartir parte del mensaje a través de un ejercicio de imágenes, sonido y movimiento. A través de nuestra respiración rítmica, color, movimiento, palabras y sonido...y a través de la vibración del amor - abriendo nuestro tercer Ojo - nuestro portal multidimensional...la herramienta para la integración de nuestra percep...más
Activando Nuestra Glándula Pineal - Nuestro tercer ojohttp://www.ascensiontopics.comThanks al material de Morfeo por ( Robert Mesure) en el canal de youtube: http://www.youtube.com/channel/UCijA7... para el mensaje canalizado inspirador. Quería compartir parte del mensaje a través de un ejercicio de imágenes, sonido y movimiento. A través de nuestra respiración rítmica, color, movimiento, palabras y sonido... y a través de la vibración del amor - abriendo nuestro tercer Ojo - nuestro portal multidimensional... la herramienta para la integración de nuestras percepciones... nuestro equilibrio aumenta - resultando en la sincronización de la receptividad - sabiendo que en la infinidad de la existencia - el tiempo no existe.la conciencia se sincroniza con la interpretación de los patrones de energía.pasando de un enfoque colectivo a una realidad experimentada emocionalmente.la energía del tiempo es una medida de los acontecimientos en esta dimensión. Es en la comprensión de que la realidad es una composición mental...que el Tiempo mismo es una emisión de energía vibratoria...K
1 postura de yoga para el hipotálamo, la hipófisis y las hormonas
La glándula pineal debe su nombre a la piña, y tiene forma de piña. Esta pequeña estructura se encuentra profundamente en el centro de su cerebro, y sin embargo, es sensible a la luz - y es especialmente a la vibración.
Se dice que la glándula pineal es el lugar donde el espíritu y la materia chocan, o donde el cuerpo y el alma se encuentran. A nivel físico y químico sabemos que fabrica serotonina y melatonina y posiblemente incluso dimetiltriptamina (DMT).
1. Cierra los ojos y gíralos hacia arriba, dirigiendo tu atención hacia el punto entre las cejas -tu tercer ojo- o hacia el punto central del cerebro -la glándula pineal- y tápate los oídos con los dedos
2. Con cada respiración, durante varios minutos, imagina que envías haces de luz hacia delante y hacia atrás, a la izquierda y a la derecha, hacia arriba y hacia abajo. Con cada respiración, imagine que dirige la luz hacia el exterior desde la glándula pineal, en el centro del cráneo. (De dentro hacia fuera).
Después, de nuevo durante varios minutos, imagina que envías haces de luz desde delante y desde detrás, desde la izquierda y la derecha, y desde arriba y desde abajo. Con cada respiración, dirija la luz de su alrededor hacia ese punto central de su cerebro: la glándula pineal. (De fuera hacia dentro.)
Técnicas para ACTIVAR la glándula pineal
La estimulación de la glándula pineal a través de su vía de inervación simpática da lugar a la producción de N-acetilserotonina y melatonina. La melatonina tiene muchas funciones terapéuticas y está muy implicada en la regulación del ciclo sueño-vigilia. Además, recientemente se ha informado de que la N-acetilserotonina promueve la neurogénesis en el cerebro. La estimulación de estas indoleaminas es posible mediante la neuromodulación de la glándula pineal. Esto se consigue mediante la estimulación eléctrica de estructuras o fibras de la vía de inervación simpática de la glándula pineal. Muchos estudios han realizado este tipo de neuromodulación pineal utilizando métodos invasivos y no invasivos. Sin embargo, aún no se han revisado y evaluado los efectos de las diversas variables experimentales y paradigmas de estimulación. En esta revisión se resumen estos estudios y se presentan los protocolos experimentales y los parámetros de estimulación óptimos necesarios para una regulación máxima de la producción metabólica de melatonina.
Para la síntesis de melatonina (Figura 1), el triptófano se absorbe en el pinealocito desde la sangre y se convierte en 5-hidroxitriptófano (5-HTP) a través de la triptófano-5-hidroxilasa. A continuación, el 5-HTP se convierte en serotonina mediante la 5-HTP descarboxilasa, antes de que la serotonina se convierta en N-acetilserotonina (NAS) mediante la enzima aralquilamina N-acetiltransferasa (AANAT). A continuación, la enzima hidroxiindol-O-metiltransferasa (HIOMT) convierte la NAS en melatonina, que se secreta directamente en el torrente sanguíneo o en el líquido cefalorraquídeo (LCR) (Tan et al., 2018). La norepinefrina (NE) circulante no puede contribuir a la inervación pineal. Esto se debe a que los nervios simpáticos postganglionares captan activamente las catecolaminas circulantes para evitar la activación persistente de la pineal, y también mantienen la ritmicidad circadiana de la glándula (Wetterberg, 1979; Reiter, 1990).
La ciencia de la activación de la glándula pineal
La gente puede querer abrir su tercer ojo o sexto chakra por muchas razones. Algunos creen que el tercer ojo, también conocido como chakra Ajna, es la puerta de entrada a la conciencia superior y al desarrollo espiritual. Otros creen que puede ayudar a mejorar la intuición, aumentar la conciencia espiritual y las habilidades psíquicas. Y otros creen que puede ayudar a mejorar la claridad mental y la concentración.
Las glándulas pineal e hipófisis están situadas en el cerebro y son responsables de producir algunas hormonas que regulan nuestros ciclos de sueño y estados de ánimo. Ambas glándulas están conectadas con el chakra del tercer ojo.
La glándula pineal es una pequeña glándula del cerebro con forma de guisante situada cerca del centro del cerebro, justo detrás de los ojos. La glándula pineal produce melatonina, una hormona que ayuda a regular el ciclo sueño-vigilia. La producción de melatonina es mayor por la noche y menor durante el día.
La hipófisis es una glándula pequeña, del tamaño de un guisante, situada en la base del cerebro. Esta glándula produce hormonas que controlan el crecimiento, la presión sanguínea y las hormonas reproductivas. También regula la producción de otras hormonas por parte de la glándula tiroides, la glándula suprarrenal y las gónadas.