Ejercicios para estimular parto natural

5 ejercicios esenciales para un parto fácil
En posición de cuatro patas, con los hombros apilados sobre las muñecas y las rodillas justo debajo de las caderas, empieza a inspirar y espirar por la nariz. A medida que extienda cada respiración todo lo posible, empiece a aumentar la frecuencia respiratoria, trasladando el movimiento al diafragma. Al inhalar, deje que la caja torácica se expanda junto con el vientre. Al mismo tiempo, intenta alargar conscientemente el suelo pélvico con cada nueva inspiración. Al exhalar, invierta los movimientos, manteniendo el cuerpo ligero y suelto. No hay que forzar nada ni activar ningún músculo. La atención se centra en la respiración, que crea espacio y se alarga.
En posición de cuatro patas, con los hombros apilados sobre las muñecas y las rodillas justo debajo de las caderas, empieza a abrir y cerrar la pelvis metiendo los huesos de la cadera en la caja torácica al exhalar y soltando el coxis hacia el cielo al inhalar. Para una versión avanzada de este ejercicio, puedes intentar una contracción conjunta de los músculos profundos y del suelo pélvico al meter la pelvis, junto con un alargamiento suave de los músculos al abrirla.
¿Qué ejercicio es bueno para el parto natural?
El yoga es el mejor ejercicio tanto para la madre como para el bebé. Como las últimas semanas pueden ser estresantes, con el yoga podrás relajarte y mantener la mente en calma. Puedes apuntarte a una clase de yoga prenatal donde un instructor titulado te enseñará posturas de yoga para fortalecer las piernas, las caderas y la espalda.
¿Qué ejercicio para ayudar a abrir el cuello uterino?
Caminar por la habitación, realizar movimientos sencillos en la cama o en la silla, o incluso cambiar de postura puede favorecer la dilatación. Esto se debe a que el peso del bebé ejerce presión sobre el cuello uterino. También puede resultar eficaz balancearse o bailar al ritmo de música relajante.
¿Puede la postura en cuclillas inducir el parto?
¿Qué ejercicios ayudan a iniciar el parto? Las sentadillas, los movimientos asimétricos y el cardio de bajo impacto pueden ayudar a inducir el parto de forma natural. Encontrarás los tres en el entrenamiento de hoy. A mí también me ayudó saltar e inclinar la pelvis sobre una pelota de parto o de ejercicios.
Ejercicios para ensanchar la pelvis para el parto
Aunque "parto natural" es un término anticuado, suele referirse a un parto vaginal sin medicación y con intervenciones mínimas. Este tipo de parto no es para todo el mundo, pero prescindir de la medicación puede tener algunas ventajas para algunas embarazadas. Por ejemplo, según un estudio publicado en National Vital Statistics Reports, estudios anteriores han revelado que quienes se ponen la epidural tienen una mayor incidencia de intervenciones para sacar al bebé, como la extracción con ventosa, el parto con fórceps y la cesárea de urgencia. La epidural también puede tener efectos secundarios breves pero desagradables para la madre, como hipotensión, dolor de cabeza y fiebre. Pero, por otro lado, un estudio de febrero de 2022 descubrió que la epidural también está relacionada con una disminución de la mortalidad materna, así que siempre hay un momento y un lugar para los medicamentos.
La clave está en conocer tus propios riesgos y planificar qué es lo mejor para ti y para tu bebé. Si quieres intentar un parto sin medicamentos, aprovecha estos consejos de expertos sobre el "parto natural". (Nota: El término "parto natural" es problemático. El parto y el alumbramiento son procesos naturales para todas las embarazadas, tanto si tienen una cesárea como un parto vaginal medicado o sin medicación. Ningún método de parto es superior a otro. Para referirse a un parto con poca intervención, un término más adecuado sería "parto sin medicamentos" o "parto sin medicación").
Ejercicios de preparación al parto natural
5 ejercicios para prepararte para el partoEl ejercicio puede preparar tu cuerpo para un parto más fácil -y quizá más rápido- y puede ayudarte a recuperar antes el peso que tenías antes del embarazo. Si no eras activa antes del embarazo, ahora es el momento de ponerte en movimiento.Tanto si eres nueva en esto del ejercicio como si ya eres una veterana, aquí tienes cinco ejercicios y técnicas que puedes utilizar para preparar tu cuerpo para el parto.1. Postura del niño. Esta postura de yoga ayuda a alargar los músculos del suelo pélvico y a aliviar las molestias. A continuación, inclínate lentamente hacia delante y extiende los brazos frente a ti. Respire profundamente. También puedes apoyar los codos en el suelo delante de ti con las manos apoyando la cabeza. A medida que crezca tu vientre, puede que necesites separar más las rodillas para crear espacio. Si te resulta incómodo apoyar la espalda en los talones, puedes sentarte más alto, procurando no elevar las caderas por encima del corazón. Habla con tu fisioterapeuta para que te dé otras pautas específicas para ti.
Ejercicios pélvicos para un parto normal
Alrededor de las 38 semanas de embarazo, empiezo a observar un cambio en mis pacientes embarazadas. La emoción del embarazo ha desaparecido. Están doloridas, incómodas y a menudo sienten una gran fatiga del embarazo.
Algunas de mis futuras mamás están dispuestas a probar casi cualquier cosa en este momento, e Internet les ofrece un sinfín de ideas. Sin embargo, siempre advierto que muy pocos métodos han demostrado ser eficaces para iniciar el parto. Además, algunos métodos pueden ser peligrosos tanto para la madre como para el bebé.
He aquí seis formas naturales de inducir el parto sobre las que me preguntan mis pacientes, y los consejos que comparto con ellas. Te recomiendo que primero obtengas el permiso de tu médico antes de probar cualquiera de estos métodos como forma de inducir el parto.
Caminar y hacer ejercicio suelen encabezar la lista de cosas que hay que probar. Aunque no hay estudios que demuestren que induzcan el parto, 30 minutos de ejercicio moderado al menos cinco veces por semana pueden ser útiles en cualquier etapa del embarazo. Además, es seguro utilizar una pelota de parto o de ejercicios para estirar y aliviar parte de la presión de la pelvis, las caderas y la espalda (a menos que su médico le haya indicado lo contrario). Mantenerse en forma puede ayudar a mejorar el sueño y el estado de ánimo. También puede reducir el riesgo de parto por cesárea y de diabetes gestacional.