Cuentos y actividades para estimular el lenguaje oral

Cuentos y actividades para estimular el lenguaje oral

Cómo fomentar el desarrollo del lenguaje en el aula

Involucrar a los niños en la narración oral de cuentos (sin utilizar un libro impreso) es también una práctica pedagógica eficaz para el desarrollo del lenguaje oral.        Contar cuentos es una forma especial de compartir ideas, lenguaje e historias con los niños.

Los beneficios de la narraciónCuando los educadores comparten historias atractivas con los niños, ofrecen numerosas oportunidades para el aprendizaje del lenguaje. Como ha señalado Arnold Zable: "Seamos jóvenes o mayores, las historias nos conectan y dan sentido a nuestras vidas".Los educadores pueden utilizar la narración de cuentos como una oportunidad para desarrollar numerosos aspectos del lenguaje, como la capacidad de entender (habilidades auditivas), el vocabulario, la gramática, la comprensión de historias y narraciones y mucho más.Cómo elegir el cuentoPodemos elegir cualquier historia que atraiga a los niños y que nos permita incorporar mucho vocabulario, conceptos y gramática nuevos a la historia. Por ejemplo

Los niños se relacionan con una serie de textos y obtienen significado de ellos:Los niños expresan ideas y crean significados utilizando una serie de medios:Los niños empiezan a comprender cómo funcionan los símbolos y los sistemas de patrones:

¿Cómo favorece la narración de cuentos el desarrollo del lenguaje?

Los beneficios de contar historias

Seamos jóvenes o mayores, las historias nos conectan y dan sentido a nuestras vidas. Los educadores pueden utilizar la narración de cuentos como una oportunidad para desarrollar numerosos aspectos del lenguaje, como la comprensión (capacidad de escuchar), el vocabulario, la gramática, la comprensión de cuentos o narraciones y mucho más.

¿Qué actividades promueven el desarrollo de la alfabetización?

Los proyectos cooperativos, la música y los ratos en círculo también ofrecen amplias oportunidades para practicar la oratoria. Los siguientes son ejemplos de actividades que favorecen el desarrollo de las destrezas orales: juegos para perfeccionar las destrezas auditivas, como Simón dice, Teléfono, Luz roja/Luz verde y Adivina el sonido.

  Canciones para estimular el lenguaje en preescolar

Actividades para fomentar el desarrollo del habla y el lenguaje

Ayudar a los niños a ampliar su vocabulario y desarrollar sus habilidades lingüísticas para conseguir lo que necesitan y desean es una tarea pedagógica clave en el aula de educación infantil. Muchas tareas importantes del desarrollo están vinculadas a la capacidad de los niños para acceder al lenguaje y utilizarlo de la forma adecuada en el momento oportuno. Y uno de los indicadores más importantes del futuro éxito de los niños como lectores es la amplitud de su vocabulario a los cinco años.

Nuestro impacto como educadores es especialmente importante para nuestros alumnos más desfavorecidos económicamente. Los estudios demuestran que, a los tres años, estos niños pueden estar expuestos a tres millones de palabras menos que sus compañeros más favorecidos. Otras investigaciones han confirmado que el lenguaje en general y el vocabulario en particular se desarrollan mejor en el contexto de las relaciones, en interacciones significativas y recíprocas sobre cosas que son importantes para el niño. La mera exposición no basta: la relación con los niños es la base del aprendizaje del lenguaje.

Lenguaje receptivo: Las palabras que los niños pueden entender, aunque las utilicen o no al hablar. Suele ser mucho más expansivo que el lenguaje expresivo, sobre todo en el caso de los que hablan o están expuestos regularmente a una segunda lengua.

Juegos lingüísticos

Hoy en día es difícil encontrar una página web o un folleto sobre desarrollo infantil que no diga algo sobre la importancia de leer con los niños pequeños. Pero, ¿qué tienen exactamente los libros que los convierten en una herramienta tan poderosa para fomentar el desarrollo infantil? ¿Y por qué las familias preocupadas por el desarrollo del lenguaje de sus hijos deberían asegurarse de que leen regularmente con ellos?

  Canciones para estimular lenguaje

Un reciente artículo de algunos investigadores estadounidenses que estudian el desarrollo temprano del lenguaje sugería que existen seis condiciones en el entorno del niño que favorecen el aprendizaje del lenguaje [1]. Además, estas seis condiciones para el aprendizaje del lenguaje pueden fomentarse mientras los padres leen con sus hijos, lo que convierte a los libros en una magnífica herramienta de aprendizaje del lenguaje.

El vocabulario medio de un niño al empezar la escuela es de unas 5.000 palabras [1]. Esto significa que entre el año y los cinco años, los niños aprenden (de media) aproximadamente 3,5 palabras cada día. Para que esto ocurra, los niños necesitan estar muy expuestos al lenguaje. Y lo importante no es sólo cuánto oyen los niños, sino también qué oyen. Varios estudios han demostrado que los niños se benefician de la exposición a vocabulario desconocido (palabras que no oyen en las conversaciones cotidianas, como "húmedo", "comprar" o "asustado") [1].

Actividades lingüísticas para niños pequeños

Cada vez son más las investigaciones sobre la "dosis" en la intervención lingüística, y los resultados obtenidos hasta ahora pueden hacerse extensivos a las aulas. Esta investigación examina la frecuencia, la intensidad y la duración de la intervención necesarias para lograr un cambio significativo en las capacidades lingüísticas de los niños. Resulta que los distintos objetivos lingüísticos responden de forma diferente a las variables de frecuencia, intensidad y duración de la intervención (Zeng et al., 2012). En este momento, estamos seguros de que pedir a los educadores que se centren en habilidades lingüísticas generales como el vocabulario y la estructura narrativa (de los cuentos) mediante enfoques basados en pruebas puede tener un impacto importante (Gillam et al., 2014; Throneburg et al., 2000). Sin embargo, la evidencia sugiere que los cambios significativos en habilidades gramaticales específicas, como los pronombres, los tiempos verbales y el orden de las palabras, requieren una práctica más específica que la que pueden proporcionar incidentalmente los educadores en el aula (Smith-Lock et al., 2013).    Cuando un niño tiene dificultades continuas para utilizar una variedad de palabras y estructuras gramaticales, características distintivas de DLD (Vissher-Bochane et al., 2016), la intervención del lenguaje que complementa la enseñanza en el aula es una solución práctica y eficaz.

  Canciones para aprender hablar estimula el lenguaje
Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad