Entrenamiento 1000 metros lisos
Prueba de carrera de 1000 metros
Las mayores ganancias en el rendimiento del sprint provienen de un entrenamiento de alta calidad caracterizado por un enfoque técnico, esfuerzos de alta intensidad y largos períodos de recuperación. Otra forma de medir la calidad del sprint es la velocidad a la que corre el atleta. En términos sencillos, una velocidad pobre es una calidad pobre, por lo que se debe hacer todo lo posible para maximizar la calidad del sprint durante las sesiones.
Maximizar la calidad del sprint requiere una planificación cuidadosa del volumen de entrenamiento no sólo para cada sesión sino también para períodos de entrenamiento más largos. Si el volumen de sprint semanal o mensual es demasiado grande, el primer esfuerzo de sprint de una nueva sesión será de mala calidad porque el atleta no ha podido recuperarse entre sesiones, y esto también puede aumentar el riesgo de lesión. La tolerancia al volumen de entrenamiento es muy individual y está influida por el historial de entrenamiento y los factores genéticos. Sin embargo, en términos generales, entre 1.000 y 2.000 metros por semana de aceleración y sprint de alta velocidad son típicos.
Las tablas 3.1 y 3.2 describen dos ejemplos de sesiones de sprint, que incluyen secuencias de calentamiento y ejercicios. Ambas sesiones incluyen elementos comunes, pero la tabla 3.2 demuestra el efecto negativo que un descanso inadecuado puede tener en el atleta, a pesar de que las sesiones son relativamente bajas en cuanto a volumen total de sprint.
100m/200m sprint training pdf
Por término medio, una carrera de 1 km debería durar entre 3 y 5 minutos. Los corredores de élite tardan unos 2:25 minutos y las atletas de élite pueden tardar unos 2:45 minutos en correr 1 km. Para las personas con sobrepeso o que no están en forma, una carrera de 1 km puede durar hasta 20 minutos si tienen que hacer descansos regulares al correr.
Para una persona con un nivel medio de forma física, una carrera de 1 m debería durar entre 3 y 5 minutos. Pero esta es una respuesta muy generalizada. Cada persona tendrá un tiempo diferente. Tu habilidad para correr, tu velocidad, tu resistencia y tu fuerza son factores que pueden influir en tu tiempo de carrera de 1 km. También tu nutrición y tus niveles de hidratación.
Lo más importante a tener en cuenta es tu dieta, tus patrones de sueño y tus niveles de hidratación, ya que todo ello puede influir en tu tiempo de carrera de 1 km. Si no has ingerido suficientes alimentos nutritivos, tu cuerpo no tendrá suficiente energía almacenada para correr. Esto aumentará tu tiempo de carrera de 1 km. Lo mismo ocurre con tus niveles de hidratación y la cantidad de sueño que has tenido. La falta de sueño reduce la energía de tu cuerpo y disminuye tu velocidad de carrera.
Entrenamiento de 100 metros lisos para principiantes
Los miembros del Club de Atletismo de San Francisco (SFTFC) entrenan para varias pruebas de pista (100m, 200m, 400m, 800m 1.500m, 5.000m y 110m vallas). Nuestros entrenadores preparan programas de entrenamiento para velocistas y vallistas, así como entrenamientos separados para corredores de media y larga distancia, en nuestros entrenamientos de equipo. Para conocer nuestro programa de entrenamientos actual, consulte nuestra página de Eventos.
El programa para los velocistas suele consistir en un calentamiento, aceleraciones/desarrollo de la potencia y entrenamientos de velocidad. Esperamos que los entrenamientos que aparecen a continuación te den una idea de lo que hacemos en nuestros entrenamientos. Por favor, tened en cuenta que estos son entrenamientos algo personalizados para aquellos que han estado entrenando con nosotros. Para aquellos que empiezan por primera vez o que han tenido un descanso, tenemos un programa separado que no se comparte aquí, pero que tiene como objetivo aumentar la fuerza sin lesionarse.
A continuación se muestran ejemplos de entrenamientos en pista. Chris Goodwin se ofreció a elaborar estos entrenamientos, y muchos de nosotros los seguimos en nuestros entrenamientos de equipo. Algunos de estos entrenamientos pueden aplicarse al entrenamiento de distancias más largas para ganar velocidad y resistencia.
Programa de entrenamiento de 100 metros sprint pdf
Las pruebas de media distancia en el atletismo tienen una considerable contribución del sistema energético anaeróbico cuando la distancia se realiza hasta el agotamiento. El porcentaje de contribución anaeróbica varía del 50% en los 800 metros al 80% en los 1600 metros. Dado que la contribución energética es tan amplia, es necesario realizar muchas sesiones de entrenamiento durante el macrociclo de atletismo para entrenar y desarrollar adecuadamente la mecánica y las vías del sistema.
En la terminología del sprint, el esfuerzo máximo está ligado a la velocidad máxima. Muchos estudios han demostrado que la velocidad máxima en un atleta sólo puede mantenerse durante 60-80 metros antes de que la fatiga deteriore el rendimiento. Existe un beneficio considerable en el entrenamiento multilateral, equilibrado y durante todo el año, en el que todos los corredores, incluidos los atletas de media distancia, nunca se alejan del desarrollo continuado del componente principal del entrenamiento de la velocidad máxima. A medida que la velocidad máxima aumenta en un atleta, también lo hacen los componentes anaeróbicos que facilitan ese proceso de suministro de energía.