Entrenamiento de resistencia pdf

Periodización del entrenamiento de fuerza
Reimpresiones y autorizacionesSobre este artículoCite este artículoGonzález-Badillo, J.J., Sánchez-Medina, L., Ribas-Serna, J. et al. Hacia un nuevo paradigma en el entrenamiento de la resistencia mediante la monitorización de la velocidad: A Critical and Challenging Narrative.
Sports Med - Open 8, 118 (2022). https://doi.org/10.1186/s40798-022-00513-zDownload citationShare this articleCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Programa de entrenamiento para deportistas pdf
Los beneficios para la salud y la forma física del entrenamiento de resistencia para jóvenes están bien establecidos.1 2 Además de aumentar la forma física muscular y las habilidades de movimiento fundamentales, el entrenamiento de resistencia puede aumentar la densidad mineral ósea, mejorar la salud cardiometabólica, facilitar el control del peso y reducir el riesgo de lesiones deportivas.1 2 La OMS recomienda que los niños y adolescentes participen en actividades de fortalecimiento muscular al menos 3 días por semana.3
A pesar de los beneficios establecidos y de las recomendaciones de la OMS, la participación en el entrenamiento de resistencia de los jóvenes no está a la altura de las expectativas. Apenas el 4,8% de los adolescentes colombianos y el 19,4% de los adolescentes europeos declararon participar suficientemente en actividades de fortalecimiento muscular.4 5 Sin ... Ver Texto Completo
Programa de entrenamiento de resistencia
Este libro repasa los principios fundamentales del entrenamiento de resistencia, desde los fundamentos hasta las ideas más modernas. Incluye formas prácticas de desarrollar la mayoría de los métodos de entrenamiento de la fuerza, incluidos los procedimientos de control y comprobación. Combina consejos prácticos con conocimientos sobre la base científica relativa al programa y la periodización. Reúne contribuciones de investigadores y profesores autorizados en los campos de la ciencia del deporte y la biomecánica, este libro proporciona una visión integrada de la programación del entrenamiento de la fuerza y describe los factores biológicos más importantes asociados a este tipo de entrenamiento. Se trata en profundidad la descripción detallada y basada en pruebas de cada uno de los mecanismos que deben entrenarse para mejorar el rendimiento. Gracias a su sólida formación académica y a su carácter autoconclusivo, este libro constituye una valiosa guía de referencia para estudiantes avanzados de grado y posgrado en ciencias del deporte, así como una guía inspiradora tanto para investigadores del deporte y la salud como para entrenadores profesionales.
Rugby fitness training pdf
Antecedentes: El rango de movimiento (ROM) durante el entrenamiento de resistencia es de creciente interés y se utiliza potencialmente para provocar diferentes adaptaciones (por ejemplo, hipertrofia muscular y fuerza y potencia muscular). Hasta la fecha, los intentos de sintetizar los datos sobre el ROM durante el entrenamiento de resistencia se han centrado principalmente en la hipertrofia muscular en la parte inferior del cuerpo.
Objetivo: Nuestro objetivo era metaanalizar y revisar sistemáticamente los efectos del ROM en una variedad de resultados, incluyendo hipertrofia, fuerza, deporte, potencia y resultados de tipo grasa corporal. Tras el registro previo y de acuerdo con las directrices PRISMA, se realizó una revisión sistemática de PubMed y SportsDISCUS. Se extrajeron los datos y se realizó un metanálisis bayesiano multinivel. Se realizaron diversos análisis exploratorios de subgrupos y moderadores.
Resultados: El modelo principal reveló una DME trivial (0,13; IC del 95%: -0,01; 0,27) a favor del ROM completo en comparación con el ROM parcial. Cuando se agruparon por resultados, todas las DME favorecieron la ROM completa, pero las DME fueron de triviales a pequeñas (todas entre 0,05 y 0,2). Los análisis de subgrupos sugirieron que puede haber un beneficio de hipertrofia muscular para el entrenamiento con ROM parcial en longitudes musculares largas en comparación con el uso de un ROM completo (DME=-0,28; IC del 95%: -0,81; 0,16). El análisis también sugirió la existencia de un aspecto de especificidad del ROM, de forma que el entrenamiento en el ROM que se evaluaba como resultado producía mayores adaptaciones de la fuerza. No se encontraron diferencias claras entre las adaptaciones de la parte superior e inferior del cuerpo cuando se manipuló el ROM.