Programa de entrenamiento de habilidades sociales para personas mayores

Programa de entrenamiento de habilidades sociales para personas mayores

Formación en habilidades sociales para adultos

Antecedentes: En la actualidad existe una gran cantidad de pruebas globales que demuestran los graves problemas de desarrollo y psicológicos asociados al internamiento en residencias, que se reflejan en forma de baja autoestima, comportamiento agresivo, fracaso académico y, más adelante, trastorno de la personalidad.

Sujetos y métodos: Se utilizó un diseño de investigación cuasi-experimental. El presente estudio se llevó a cabo en todas las instituciones residenciales gubernamentales de la ciudad de Port Said, a saber, Al-Nessaieya le Tahseen Al- Seha, Dar Alkaserat, Kafalit Al-Yateem y Apnaa Ramses. Los sujetos del estudio fueron 57 niños, 36 varones y 21 mujeres. Se utilizaron tres herramientas para recoger datos en este estudio: el cuestionario de datos sociodemográficos, la escala de inventario de autoestima y la escala de comportamiento agresivo para niños.

Resultados: El estudio reveló que casi la mitad de los niños estudiados tenían una baja autoestima y las puntuaciones medias de agresión verbal entre los niños estudiados eran ligeramente superiores a las puntuaciones medias de agresión física. Además, hubo un efecto positivo del programa de entrenamiento en habilidades sociales en la mejora de los niveles de autoestima y en la ligera disminución de la agresión física, pero no se encontró ningún efecto con respecto a la agresión verbal.

Habilidades sociales del TDAH

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

  Ciclo de entrenamiento de personal

Amy Morin, LCSW, es la editora en jefe de Verywell Mind. También es psicoterapeuta, autora del bestseller "13 Things Mentally Strong People Don't Do" (13 cosas que no hacen las personas mentalmente fuertes) y presentadora del podcast The Verywell Mind.

El entrenamiento en habilidades sociales (SST) es un tipo de terapia conductual que se utiliza para mejorar las habilidades sociales en personas con trastornos mentales o discapacidades del desarrollo. El SST puede ser utilizado por profesores, terapeutas u otros profesionales para ayudar a las personas con trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, trastornos de la personalidad y otros diagnósticos.

La ansiedad social puede repercutir en las habilidades sociales de diversas maneras. Las personas con trastorno de ansiedad social (TAS) son menos propensas a participar en interacciones sociales, lo que les da menos oportunidades de desarrollar habilidades y ganar confianza.

Los mejores libros sobre habilidades sociales

Mantener la salud física y mental en una población que envejece es cada vez más importante para las sociedades de todo el mundo. El deterioro cognitivo que puede comprometer la salud mental y la capacidad de vivir de forma independiente impulsa los esfuerzos por buscar intervenciones que preserven o mejoren las capacidades cognitivas. Mientras que una plétora de investigaciones empíricas se han dedicado a las intervenciones que preservan o mejoran la salud del cerebro (ver Bamidis et al., 2014; Ballesteros et al., 2015 para revisiones), pocos estudios han integrado el entrenamiento cognitivo multicomponente con el compromiso social como una opción para una población envejecida y heterogénea. Aquí, diseñamos una batería de juegos de cartas dirigidos a funciones cognitivas relacionadas con el control ejecutivo e investigamos si este entrenamiento cognitivo integrador podría mejorar el control ejecutivo en comparación con un grupo de control activo y un grupo de control en lista de espera.

  Test de valoración inicial entrenamiento personal

Dado que las intervenciones individuales pueden ser eficaces para mejorar la actividad neuronal, no es de extrañar que las intervenciones multidominio se hayan convertido en un enfoque nuevo y prometedor para el mantenimiento de las funciones cerebrales (véase Bamidis et al., 2014; Ballesteros et al., 2015 para las revisiones). Las intervenciones multidominio pueden clasificarse en función de si la intervención añade un nuevo elemento a una intervención ya existente. Sin añadir un nuevo elemento, el Tai chi y la danza son dos intervenciones que consisten en un nivel moderadamente intenso de actividad física a la vez que requieren un esfuerzo mental para recordar las posturas y secuencias con concentración. Los estudios empíricos han demostrado los beneficios del Tai chi (véase Miller y Taylor-Piliae, 2014; Zheng et al., 2015 para las revisiones) y la danza (Kattenstroth et al., 2013) para las funciones cognitivas.

Habilidades sociales de Udemy

@article{ART002353780},author={Kim, Young-Kyoung and Ghim, Hei-rhee},title={Los efectos del programa de entrenamiento de habilidades sociales en las personas mayores},journal={THE KOREAN JOURNAL OF DEVELOPMENTAL PSYCHOLOGY},issn={1229-0718},year={2018},volume={31},number={2},pages={61-82},doi={10.35574/KJDP.2018 .06.31.2.61}

TY - JOURAU - Kim, Young-KyoungAU - Ghim, Hei-rheeTI - Los efectos de un programa de entrenamiento de habilidades sociales en la tercera edadJO - THE KOREAN JOURNAL OF DEVELOPMENTAL PSYCHOLOGYPY - 2018VL - 31IS - 2PB - The Korean Society For Developmental PsychologySP - 61EP - 82SN - 1229-0718AB - El presente estudio investigó los efectos de un programa de entrenamiento de habilidades sociales para adultos mayores. El programa se componía de educación y entrenamiento sobre el rol social y la relación social, la identificación y diferenciación de emociones, la empatía, la expresión de emociones y pensamientos, la lectura de la mente, etc. Treinta adultos mayores (M=72,17, SD=4,02) del grupo experimental fueron comparados con 29 adultos mayores (M=75,00, SD=5,78) que participaron en el programa de entrenamiento cognitivo y 27 adultos mayores (M=70,67, SD=3,23) sin ningún tratamiento. Los adultos mayores entrenados mostraron beneficios en la regulación de las emociones, la empatía, la lectura de la mente y el bienestar subjetivo, y parte de estos beneficios del entrenamiento se mantuvieron en un mes de seguimiento. Estos resultados sugieren que este programa puede ayudar al mantenimiento o a la mejora de las habilidades sociales de los adultos mayores. Se discuten las implicaciones de los resultados, las limitaciones de la investigación y las sugerencias para futuras investigaciones.KW - habilidades sociales;reconocimiento de emociones;lectura de la mente;empatía;educación de personas mayoresDO - 10.35574/KJDP.2018.06.31.2.61ER -

  Entrenamiento personal santa cruz de tenerife
Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad