Plan anual de entrenamiento deportivo

Plan de entrenamiento anual para atletismo
para que puedas competir al máximo de tus posibilidades.Gráficos de series configurablesLos gráficos y segmentos de actividad libremente configurables te dan vía libre en el análisis del entrenamiento. Elige entre más de 90 métricas compatibles de dispositivos de registro actuales y visualízalas en hasta 100 diagramas simultáneamente. Los datos de las series de entrenamiento se pueden simplificar, suavizar o incluso editar en caso de que algo haya ido mal durante la grabación.Análisis de segmentos configurablesConfigura las columnas de la vista de segmentos y vueltas según tus necesidades y elige entre más de 30 valores posibles. Ordena por intensidad, eficiencia o simplemente por velocidad.Opciones de análisis flexiblesUtiliza los gráficos de agregación y relación para descubrir efectos relacionales y hacer suposiciones estadísticas. Los periodos de tiempo variables te ofrecen una visión granular de tus periodos de entrenamiento. La intensidad agregada y la distribución por zonas te permiten controlar la intensidad con precisión.Gráficos de agregación con periodos de tiempo variablesLa agregación semanal o mensual de periodos de tiempo ilimitados te permite crear y evaluar diagramas de forma flexible a partir de más de 80 valores posibles.
¿Cuál es la fase principal de un plan de formación anual?
El ciclo anual de entrenamiento se divide convencionalmente en tres fases principales: preparatoria, competitiva y de transición. Las fases preparatoria y competitiva se dividen en dos subfases porque sus tareas son diferentes.
¿Cuáles son las tres etapas de un programa de formación anual?
Normalmente incluye las 52 semanas de su plan de entrenamiento anual e implica un objetivo de rendimiento a largo plazo. Este ciclo incluye las fases de preparación, competición y recuperación de tu plan.
Plan de entrenamiento deportivo
El camino hacia un proceso de entrenamiento controlado y una planificación significativa del entrenamiento fue largo, comenzando con los primeros intentos y errores, hasta llegar a la planificación con base científica que comenzó a desarrollarse durante el siglo XIX.
La periodización es un enfoque organizado del entrenamiento que implica la progresiva ciclación de varios aspectos de un programa de entrenamiento durante un periodo de tiempo específico. Puede definirse como la variación intencionada de un programa de entrenamiento a lo largo del tiempo, de forma que el competidor se acerque a su potencial adaptativo óptimo justo antes de un acontecimiento importante. Se basa en los principios de desarrollo multilateral, especialización, variedad y entrenamiento a largo plazo. De ellos, los tres primeros son necesarios para optimizar los factores fisiológicos, mientras que la planificación a largo plazo proporciona al atleta una mejora gradual del rendimiento físico con el paso del tiempo. En la periodización, el proceso de entrenamiento se distribuye en intervalos de tiempo, cuya magnitud puede variar de días a semanas, meses o incluso años. Durante cada uno de estos intervalos de tiempo, se acentúa un elemento concreto del rendimiento (por ejemplo, la forma física, la técnica, etc.) y los intervalos de tiempo deben respetar las tareas principales del macrociclo de ATC: desarrollo del rendimiento, estabilización o reducción progresiva. La idea original de periodización es la base de la planificación del proceso de entrenamiento para todas las categorías de edad o niveles de rendimiento.
Ejemplo de plan de formación anual
Los intervalos cortos de esta semana son de 45 segundos de trabajo : 15 segundos de descanso. Tendrás la opción de hacer 2 ó 3 "rondas" de intervalos en cada serie. Elige según tu capacidad (cada intervalo debe ser un esfuerzo duro y repetible). Deberías ser capaz de sujetar las DB durante una serie ininterrumpida para terminar cada intervalo de 45 segundos. Haga todo lo posible por mantener o mejorar su puntuación en cada repetición de intervalo.
El factor fisiológico clave para las adaptaciones en estas sesiones es el tiempo pasado a una FC > 90%VO2máx (lo que significa que su FC debe ser y será alta). Puede pensar en el ritmo como una "zona roja repetible/recuperable". Estas sesiones supondrán un reto, pero deberías salir sabiendo que podrías haber hecho un intervalo más en cada serie si fuera necesario.
Peso de la barra. Utiliza las pesas más pesadas disponibles que puedas hacer para series ininterrumpidas. Todos los levantamientos se realizan con 2 pesas. Si las pesas te parecen "demasiado ligeras", puedes moverte a un ritmo más lento para aumentar el desafío.
Estamos cambiando un poco las cosas en los circuitos de fuerza al pasar de EMOMs a superseries. Puede aumentar la dificultad de los circuitos con A) pesos más pesados, B) ritmo más lento, C) período de descanso más corto (en ese orden de elección).
Plan anual de formación para empleados
Normalmente incluye las 52 semanas de su plan de formación anual e implica un objetivo de rendimiento a largo plazo. Este ciclo incluye las fases de preparación, competición y recuperación de tu plan. Un macrociclo proporciona una visión general de tu régimen de entrenamiento y te permite incorporar una planificación a largo plazo para alcanzar el máximo rendimiento en el momento de la competición.
La duración del periodo de preparación depende del deporte, pero normalmente tiene lugar entre 8 y 12 semanas antes del inicio de la competición. Los deportistas dividirán el periodo de preparación en mesociclos. El primer mesociclo consistirá en un acondicionamiento general, mejorando la capacidad aeróbica, la fuerza, la velocidad y la flexibilidad.
El entrenamiento será de alto volumen y frecuencia. A este ciclo de acondicionamiento general le seguirán ciclos dirigidos a desarrollar áreas específicas de la forma física, como la fuerza o la velocidad. Esto puede implicar una disminución del volumen de entrenamiento pero un aumento de la intensidad. Al final del periodo de preparación, el deportista debe aspirar a alcanzar su mejor forma física para la competición.