Estimulo y respuesta definicion

Respuesta al estímulo en tagalo
La respuesta a los estímulos es cualquier acción realizada por un sistema biológico tras detectar una variación en su equilibrio homeostático a través de estímulos. Las respuestas suelen ser acciones correctivas que contrarrestan el cambio restableciendo el equilibrio en el caso de los bucles homeostáticos de retroalimentación negativa. Sin embargo, en los bucles positivos, menos comunes, una respuesta puede aumentar el desequilibrio creando una cascada de eventos repetitivos.
La termorregulación es un ejemplo de mecanismo de respuesta a los estímulos. En un entorno frío (estímulos de baja temperatura), los vasos sanguíneos de los seres humanos se contraen (vasoconstricción) para aumentar la retención de calor, mientras que en un entorno caliente (estímulos de alta temperatura), los vasos sanguíneos se dilatan (vasodilatación) para aumentar la pérdida de calor.
Las células responden a los estímulos mediante efectores orgánicos. Las señales de los centros de control del sistema nervioso y endocrino dirigen a los efectores, como las células de los músculos o los vasos sanguíneos, para que respondan a los estímulos y garanticen la homeostasis. Los distintos estímulos son detectados por diferentes receptores repartidos por todo el organismo.
¿Qué es el estímulo y la respuesta?
Cualquier cosa que pueda provocar un cambio corporal o de comportamiento es un estímulo. Respuesta: El comportamiento de un organismo vivo que surge como reacción a un estímulo interno o externo se conoce como respuesta.
¿Qué es una definición fácil de estímulo?
1. : algo que hace que otra cosa suceda, se desarrolle o se vuelva más activa. El aumento de sueldo fue un estímulo para la producción. un plan de estímulo económico.
Teoría estímulo-respuesta
Preguntas y Respuestas¿Cuál es la diferencia entre estímulo y respuesta?RespuestaVerificada168.9k+ opinionesPista: El estímulo y la respuesta son dos aspectos del sistema nervioso responsables de la sensibilidad en un organismo y por lo tanto mantienen un equilibrio interno dentro del cuerpo de un individuo. Los seres vivos tienen la capacidad de detectar el cambio en su entorno externo. Esta sensibilidad da lugar a la respuesta.Respuesta completa:Ya sabemos que la respuesta es guiada o producida por el sistema nervioso en respuesta a estímulos que pueden ser tanto externos como internos.Veamos en detalle la diferencia entre ambos.EstímuloRespuestaEl estímulo es un cambio detectado en el entorno interno o externo del organismoLa respuesta es la reacción de un organismo a ese estímulo interno o externo. Un estímulo puede variar por su tipo, intensidad y duración en función de las condiciones ambientales.Una respuesta puede ser celular, física o de comportamiento en función del tipo de estímulo recibido.El estímulo se recibe del entornola respuesta tiene lugar dentro del organismo o es un cambio en el comportamiento del propio organismo.
Definición de respuesta ejemplo de biología
Los estímulos sensoriales ricos, dinámicos y densos se codifican en el sistema nervioso mediante la actividad variable en el tiempo de muchas neuronas individuales. Un enfoque fundamental para entender la naturaleza de la representación codificada es caracterizar la función que relaciona el disparo de una neurona en cada momento con la historia reciente de una entrada sensorial compleja. Esta revisión proporciona un estudio unificador y crítico de las técnicas que se han utilizado en este esfuerzo hasta ahora, que van desde el modelo clásico de campo receptivo lineal hasta los enfoques modernos que incorporan la normalización y otras no linealidades. Abordamos por separado la estructura de los modelos; los criterios y algoritmos utilizados para identificar los parámetros del modelo; y el papel de los términos regularizadores o "priors". En cada caso, consideramos las ventajas o los inconvenientes de las distintas propuestas, y ofrecemos ejemplos de cuándo estos métodos funcionan y cuándo pueden fallar. Se hace hincapié en los conceptos clave más que en los detalles matemáticos, para que el debate sea accesible a los lectores ajenos a este campo. Por último, revisamos las formas en las que se puede cuantificar la concordancia entre un modelo supuesto y la respuesta de la neurona. El código reimplementado y unificado para muchos de los métodos está disponible de forma gratuita.
Definición de estímulo-respuesta psicología
La teoría del estímulo-respuesta es un concepto de la psicología que se refiere a la creencia de que la conducta se manifiesta como resultado de la interacción entre el estímulo y la respuesta. En concreto, la creencia es que a un sujeto se le presenta un estímulo, y luego responde a ese estímulo, produciendo la "conducta" (el objeto de estudio de la psicología, como campo). En otras palabras, la conducta no puede existir sin un estímulo de algún tipo, al menos desde esta perspectiva.Teorías conductuales clave
Cuando uno piensa en la teoría del estímulo-respuesta, no puede evitar pensar en el condicionamiento clásico. Por supuesto, el condicionamiento clásico presenta el concepto de estímulo y respuesta de forma muy sucinta, ya que demuestra la forma en que un estímulo puede evocar una respuesta predecible y consistente en un sujeto con muy poco esfuerzo. Y cuando uno piensa en el condicionamiento clásico, no puede evitar pensar en Ivan Pavlov y sus perros.1
Pavlov fue un investigador ruso que trabajó cerca del cambio de siglo. En sus famosos experimentos, condicionó a un grupo de perros a salivar cuando oían sonar la campana de la cena. Lo consiguió de la siguiente manera. Para empezar, Pavlov tenía un estímulo incondicionado, la comida del perro. Cuando se les presentaba este estímulo incondicionado, los perros salivaban, de forma natural, como respuesta incondicionada. Pavlov comenzó a hacer sonar una campana cada vez que se alimentaba a sus perros, y con el tiempo descubrió que la campana por sí sola, sin la presencia de comida, podía reducir la respuesta esperada de salivación. Con el tiempo, la salivación se había convertido en una respuesta condicionada a los estímulos condicionados de la campana que sonaba.