Tipos de estimulos de las plantas

Hidrotropismo en las plantas

Como hemos estudiado en nuestro estudio del Sistema Nervioso, los animales responden a los estímulos mediante señales eléctricas y químicas. También hemos aprendido que los mensajeros químicos de nuestro Sistema Endocrino se utilizan para satisfacer las necesidades de la vida.

Las plantas también tienen medios para responder a su entorno para vivir con éxito. Para ello, utilizan sustancias químicas similares a las del sistema endocrino. Esta página web examinará estas respuestas de las plantas.

Luz - La luz, obviamente, afecta a la capacidad de las plantas para crecer porque la luz es necesaria para la fotosíntesis. A través de la fotosíntesis, la planta produce sus moléculas portadoras de energía. También es necesaria para la producción de clorofila.

Un tropismo es un fenómeno biológico que indica el crecimiento o el movimiento de giro de un organismo biológico, generalmente una planta, en respuesta a un estímulo ambiental. En los tropismos, esta respuesta depende de la dirección de la especie. La palabra tropismo procede del griego trope ("girar" o "cambiar"). Los tropismos suelen recibir el nombre del estímulo implicado y pueden ser positivos (hacia el estímulo) o negativos (alejándose del estímulo).

¿Cuáles son las 4 formas en que las plantas responden a los estímulos?

○ Fototropismo - La forma en que una planta crece o se mueve en respuesta a la luz. Gravitropismo - La forma en que una planta crece o se mueve en respuesta a la gravedad; también llamado geotropismo. ○ Hidrotropismo - La forma en que una planta crece o se mueve en respuesta al agua. ○ Tigmotropismo - La forma en que una planta crece o se mueve en respuesta al tacto.

¿Cuáles son los 3 tipos de tropismo?

Los tropismos son el crecimiento hacia o lejos de un estímulo. Los tipos de tropismos incluyen el gravitropismo (gravedad), el fototropismo (luz) y el timotropismo (tacto).

  Tipo de entrenamiento para quemar grasa

Experimentos con plantas

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  "Tropismo" - noticias - periódicos - libros - erudito - JSTOR (septiembre de 2012) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Un tropismo es un fenómeno biológico que indica el crecimiento o el movimiento de giro de un organismo biológico, generalmente una planta, en respuesta a un estímulo ambiental. En los tropismos, esta respuesta depende de la dirección del estímulo (a diferencia de los movimientos násticos, que son respuestas no direccionales). Los tropismos suelen recibir el nombre del estímulo implicado (por ejemplo, un fototropismo es una reacción a la luz solar).

Los tropismos suelen estar asociados a las plantas (aunque no necesariamente se limitan a ellas). Cuando un organismo es capaz de realizar un movimiento físico dirigido (motilidad), es más probable que los conductistas consideren el movimiento o la actividad en respuesta a un estímulo específico como una taxis (respuesta direccional) o una kinesis (respuesta no direccional).

Ejemplos de estímulos vegetales

Las plantas también muestran el movimiento mediante el crecimiento de sus distintas partes. Son las hormonas vegetales las que promueven su crecimiento. El movimiento de las partes de la planta se debe a diversos estímulos como la gravedad, el agua, la luz, las sustancias químicas, el tacto, etc. Así pues, la función de control y coordinación en las plantas la realizan las sustancias químicas denominadas hormonas vegetales o fitohormonas.

A pesar de no tener órganos sensoriales, las plantas también pueden sentir cosas y responder a ellas. Las plantas responden a cosas como la luz, la gravedad, el tacto, el agua, etc. Son estímulos ambientales para una planta. Las plantas coordinan su comportamiento utilizando sus hormonas y responden a los cambios ambientales. Esto lo hacen afectando al crecimiento de la planta.

  Los tipos de entrenamiento

La hormona auxina controla la respuesta de la planta a la luz y a la gravedad. Es producida por las células presentes en la punta del tallo y las raíces. Esta hormona aleja a la planta de la luz y la acerca a la gravedad. Acelera el crecimiento del tallo y frena el de las raíces.

La hormona giberelina actúa en presencia de la hormona auxina y promueve el agrandamiento y la diferenciación celular. También favorece el crecimiento de los frutos, el alargamiento de los brotes y la ruptura del letargo en las semillas y las yemas.

Fototropismo

Las plantas, al igual que los animales y otros organismos, deben adaptarse a sus entornos en constante cambio. Mientras que los animales son capaces de trasladarse de un lugar a otro cuando las condiciones ambientales se vuelven desfavorables, las plantas no pueden hacer lo mismo. Al ser sésiles (incapaces de desplazarse), las plantas deben encontrar otras formas de afrontar las condiciones ambientales desfavorables. Los tropismos de las plantas son mecanismos por los que se adaptan a los cambios ambientales. Un tropismo es un crecimiento que se dirige o se aleja de un estímulo. Los estímulos más comunes que influyen en el crecimiento de las plantas son la luz, la gravedad, el agua y el tacto. Los tropismos de las plantas difieren de otros movimientos generados por estímulos, como los movimientos násticos, en que la dirección de la respuesta depende de la dirección del estímulo. Los movimientos násticos, como el movimiento de las hojas en las plantas carnívoras, son iniciados por un estímulo, pero la dirección del estímulo no es un factor en la respuesta.

  Tipos de estimulos fisiologia

Los tropismos de las plantas son el resultado de un crecimiento diferencial. Este tipo de crecimiento se produce cuando las células de una zona de un órgano vegetal, como un tallo o una raíz, crecen más rápidamente que las células de la zona opuesta. El crecimiento diferencial de las células dirige el crecimiento del órgano (tallo, raíz, etc.) y determina el crecimiento direccional de toda la planta. Se cree que las hormonas vegetales, como las auxinas, ayudan a regular el crecimiento diferencial de un órgano de la planta, haciendo que ésta se curve o doble en respuesta a un estímulo. El crecimiento en la dirección de un estímulo se conoce como tropismo positivo, mientras que el crecimiento en dirección contraria a un estímulo se conoce como tropismo negativo. Las respuestas tropicales más comunes en las plantas incluyen el fototropismo, el gravitropismo, el trigmotropismo, el hidrotropismo, el termotropismo y el quimotropismo.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad