Programa para la estimulación del desarrollo infantil pdf

Programa para la estimulación del desarrollo infantil pdf

Actividades para el desarrollo del cerebro infantil pdf

El Desarrollo Infantil Temprano (DIT) es un periodo de desarrollo rápido y crítico, desde la concepción hasta los 8 años. Unos cuidados de calidad durante este periodo -nutrición adecuada, buena atención sanitaria, protección, juego y educación temprana- son vitales para el desarrollo físico, cognitivo, lingüístico y socioemocional del niño.

En todo el mundo, millones de niños se están perdiendo los beneficios que puede aportar un ECD de calidad. Se calcula que 250 millones de niños (el 43%) menores de 5 años de países de ingresos bajos y medios corren el riesgo de no alcanzar su potencial de desarrollo debido a la pobreza extrema y al retraso del crecimiento. Para los niños que crecen en contextos de crisis -incluidos unos 87 millones de menores de 7 años que han pasado toda su vida en zonas de conflicto- el riesgo es aún mayor.

En situaciones humanitarias, múltiples adversidades amenazan la capacidad de los niños para prosperar y alcanzar su pleno potencial. Entre ellas figuran el mayor riesgo de separación de los padres o cuidadores principales, las lesiones físicas, la pérdida de la estabilidad y las comodidades del hogar y la comunidad, y sufrir o presenciar actos de violencia. Además, las experiencias de conflicto y crisis pueden privar a los niños pequeños del cuidado estable, receptivo y enriquecedor que necesitan. Las experiencias de estrés extremo durante los primeros años de vida pueden tener efectos negativos a largo plazo en el aprendizaje, el comportamiento y la salud del niño en el futuro. La exposición repetida o prolongada a circunstancias difíciles puede provocar un "estrés tóxico" que obstaculice el desarrollo cerebral y limite la capacidad cognitiva, con repercusiones profundas y duraderas.

Kit de desarrollo de la primera infancia

ResumenEl sistema de educación básica sudafricano es disfuncional. Ocupa el último lugar, o casi, en un sinfín de indicadores y ofrece a los alumnos algunas de las peores competencias en lectura, escritura y cálculo del mundo. Existe una distribución bimodal en los resultados cuando los alumnos del quintil socioeconómico más rico obtienen resultados adecuados, mientras que los alumnos de los quintiles más pobres fracasan. Este documento presenta un modelo de simulación de dinámica de sistemas para describir los vínculos causales entre la mejora de las prácticas de aprendizaje en la primera infancia y la enseñanza preescolar sobre el sistema educativo en su conjunto. El documento investiga la diferencia de rendimiento entre las comunidades ricas y pobres. Tres intervenciones exploran la pregunta de investigación de si es el número de matriculaciones en programas de desarrollo de la primera infancia lo que aumenta la preparación escolar de una cohorte, o más bien la calidad de los programas de desarrollo de la primera infancia en los que se matricularon. Los resultados responden a la pregunta de investigación para la provincia de Cabo Occidental mostrando que aumentar la calidad de los programas formales de desarrollo de la primera infancia conduce a un mayor porcentaje de niños de cinco años preparados para la escuela que aumentar el porcentaje de niños matriculados, pero que disminuir la pobreza de la comunidad conduce a mejores resultados que cualquiera de las dos intervenciones. Los resultados demuestran que el modelo de simulación es una poderosa herramienta de ayuda para el establecimiento de políticas y la comprobación de intervenciones en cualquier otra provincia o país, simplemente cambiando los datos de entrada y la calibración.

  Entrenamiento trail 20 km pdf

La estimulación temprana en el desarrollo infantil

Los ámbitos del desarrollo infantil y el aprendizaje temprano se discuten en diferentes términos y se categorizan de diferentes maneras en los diversos campos y disciplinas que participan en la investigación, la práctica y la política relacionada con los niños desde el nacimiento hasta los 8 años. Para organizar el debate en este informe, la comisión ha optado por utilizar el enfoque y los términos generales que se muestran en la Figura 4-1. La comisión no pretende presentar este enfoque de forma exhaustiva. El comité no pretende presentar esto como un único y mejor conjunto de términos o una única y mejor organización categórica. De hecho, es esencial reconocer que los ámbitos que se muestran en la Figura 4-1 no son fácilmente separables y que se puede argumentar a favor de múltiples categorizaciones diferentes. Por ejemplo, diferentes disciplinas e investigadores han categorizado diferentes procesos cognitivos generales bajo el término categórico "función ejecutiva". Los procesos cognitivos generales también están relacionados con competencias de aprendizaje como la persistencia y el compromiso. Del mismo modo, la autorregulación tiene dimensiones tanto cognitivas como emocionales. A veces se clasifica como parte de la función ejecutiva, como parte de la competencia socioemocional o como parte de las competencias de aprendizaje. La atención y la memoria pueden considerarse como parte de los procesos cognitivos generales, como parte de la función ejecutiva o como parte de las competencias de aprendizaje relacionadas con la persistencia. La salud mental está estrechamente vinculada a la competencia socioemocional, pero también es inseparable de la salud.

  Entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo pdf

Actividades para el desarrollo de la primera infancia

Jugar es una forma natural y divertida de que los niños se mantengan activos, se mantengan sanos y sean felices. El juego libremente elegido contribuye al desarrollo saludable de niños y jóvenes. Para tener una buena salud física y mental y aprender habilidades para la vida, necesitan diversas oportunidades de juego no estructurado desde que nacen hasta que son adolescentes.

  Metodología general del entrenamiento infantil y juvenil pdf

Es importante que den a sus hijos tiempo, libertad y elección para jugar. Si un adulto toma todas las decisiones sobre cómo, qué y cuándo juega su hijo, éste no disfrutará de sus experiencias lúdicas.

Los niños a menudo quieren crear desafíos e incertidumbre en su juego. A través del juego arriesgado y desafiante, los niños se ponen a prueba y descubren sus propios límites. Aprenden a enfrentarse al riesgo jugando y pueden utilizar estas mismas habilidades más adelante en la vida.

No utilices dispositivos digitales para distraer a tus hijos o mantenerlos callados. Hable con sus hijos, jueguen o lean un libro juntos. Participe en el tiempo que sus hijos pasan frente a la pantalla y hable de su actividad en Internet.

Subir