Teoria general del entrenamiento deportivo matveev pdf

Entrenamiento de periodización para perder peso
Este manual puede ser un incentivo para que los estudiantes matriculados en el programa de lengua inglesa se acerquen a esta área de la kinesiología aplicada con un mayor interés y motivación y estén mejor preparados para hacer frente a las crecientes demandas del deporte y del entrenamiento deportivo, tanto en el ámbito académico como en el profesional.Dragan Milanovi
ÍNDICE1er capítulo:Fundamentos teóricos del deporte y del entrenamiento deportivo1. TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO1.1. Campos básicos de la teoría del entrenamiento1.2. Contenidos de la teoría del entrenamiento1.3. Definición de la teoría del entrenamiento1.4. Temas de la teoría del entrenamiento1.5. Tareas de la teoría del entrenamiento2. DEPORTE (CUESTIONES ACTUALES DEL DEPORTE EN CROACIA Y EN EL EXTRANJERO)2.1. Definición de deporte2.2. Características del deporte2.3. 2.3. ¿Por qué el deporte tiene un estatus social especial? Participación en el deporte y salud3. EL DEPORTE EN LOS PAÍSES EUROPEOS3.1. Características del deporte en la Unión Europea3.1.1. Las ONG en el deporte europeo3.1.2. Asociación de Ciencias del Deporte en Europa3.2. El deporte de alto nivel en los países europeos3.2.1. El deporte de alto nivel en Eslovenia3.2.2. El deporte de alto nivel en Austria3.2.3. El deporte de alto nivel en Francia3.2.4. El deporte de alto nivel en el Reino Unido3.2.5. El deporte de alto nivel en Finlandia4. REQUISITOS PERSONALES, MATERIALES, FINANCIEROS Y ORGANIZATIVOS DEL DEPORTE Y EL ENTRENAMIENTO4.1. Factores más importantes que influyen en la situación y el desarrollo del deporte4.2. Entrenadores y otros expertos en deporte4.3. Organización del deporte4.4. Instalaciones y equipamientos deportivos4.5. Financiación del deporte4.5.1. Impuestos4.5.2. Patrocinios
Ejemplos de programas de periodización de la fuerza
El tapering es probablemente uno de los pocos constructos de la metodología de periodización que cuenta con un amplio apoyo en la bibliografía82. Los teóricos de la periodización afirman que la "supercompensación del rendimiento" es el resultado final de este método, alegando que se acumula a lo largo de diferentes fases de entrenamiento, mediante la suma de efectos retardados esperados y predecibles. De hecho, existen pruebas sólidas que demuestran mejoras fisiológicas y del rendimiento tras reducciones planificadas del volumen de entrenamiento y aumentos de la intensidad del entrenamiento35,82,83 y los entrenadores suelen utilizar esta estrategia como enfoque "previo a la competición". Es importante destacar que también se observan efectos similares durante el cese activo y completo del entrenamiento durante las fases de transición (es decir, los periodos fuera de temporada)84,85 . Por lo tanto, parece que pueden observarse mejoras en el rendimiento de los deportistas independientemente de la estrategia adoptada para disminuir las cargas de entrenamiento, incluso tras breves periodos de "desentrenamiento". Es muy plausible que la mejora de la forma deportiva tras periodos de entrenamiento reducido tenga lugar porque los efectos concurrentes (y a veces perjudiciales) del entrenamiento general (inespecífico) y específico (fatigante) se retiran parcialmente. A partir de entonces, los deportistas pueden presentar mayores mejoras en su competitividad, ya que se espera que esta "estrategia de entrenamiento de descarga" permita potencialmente la plena expresión de sus capacidades físicas, técnicas y tácticas no fatigadas.
Plan de entrenamiento deportivo a largo plazo
El objetivo del estudio era determinar la eficacia del uso de ciclos de entrenamiento en el proceso de ejercicios físicos destinados a desarrollar las cualidades de la fuerza propia, y evaluar su impacto en el nivel de aptitud física de los estudiantes de los centros de formación militar en general.
Métodos y estructura del estudio. Para lograr este objetivo, un experimento pedagógico de seis meses se llevó a cabo sobre la base del centro de formación militar en la Universidad Estatal de Investigación Nacional de Tomsk, en la que 20 estudiantes de cuarto año (hombres, de 21-22 años) participaron en los programas de formación de oficiales de marco. Los grupos experimental y de control de 10 personas cada uno se formaron a partir del número de sujetos. El grupo experimental (EG) se comprometió de acuerdo con el plan de formación desarrollado que contiene ciclos destinados a desarrollar cualidades de auto-fuerza. El grupo de control (GC) se sometió a complejas sesiones de entrenamiento en gimnasia y atletismo, en las que se utilizaron ejercicios de baja intensidad con el propio peso corporal y pesas no limitantes.
¿Cuáles son las 4 fases de la periodización?
Objetivo: determinar los parámetros más informativos de las atletas de animadoras. El experimento involucró a 14 atletas (edad 16-18 años). Para evaluar la aptitud física de la especial desarrollado 20 pruebas. Las posibilidades de crear condiciones favorables para la optimización del proceso de formación y el logro de alto rendimiento deportivo. Recomendado entrenamiento especial para utilizar los fondos para el desarrollo de las capacidades de coordinación. En la aptitud general debe prestar atención al desarrollo y mejora de las características espacio-temporales, la capacidad de navegar por el espacio y mantener el equilibrio, la coordinación de movimiento, flexibilidad, potencia, velocidad y velocidad-fuerza habilidades. Se ha comprobado que el éxito de las actividades competitivas de los deportistas depende de un equilibrio racional de los indicadores informativos.
Correlación de la formación física general y especial de los atletas animadores en la etapa de la base de entrenamiento especializado. Educación física de los estudiantes, 2013, vol.6, pp. 43-49. doi:10.6084/m9.figshare.840502